x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

2010: elecciones e incertidumbre

11 de enero de 2010
bookmark

Electoral. Esa es la palabra que definirá este veinte diez. Un año en el que se pondrá a prueba la fortaleza de la democracia colombiana, no sólo por las elecciones para gobernaciones y Congreso, que hace cuatro años estuvieron marcadas por la parapolítica y de la detención de 30 parlamentarios, sino por la definición del referendo que modificaría la Constitución para permitir una tercera candidatura del presidente Álvaro Uribe.

Sea cual sea la decisión de la Corte Constitucional sobre la legalidad del referendo, las presidenciales de este año serán diferentes. Si se aprueba que el mandatario pueda lanzarse nuevamente, esta sería una votación en donde Uribe estaría como el protagonista principal.

En ese escenario, es como si Uribe fuera el único candidato. Una carrera con caballo ganador, que ya ha dado dos vueltas al hipódromo. Una situación insólita.

Por el contrario, si el caso fuera la no aprobación de la reelección, el panorama también sería inusual, ya que el poco tiempo que los partidos y candidatos tendrían para hacer una campaña estructurada sin Uribe como contrincante, desataría una elección con candidatos y discursos improvisados y, probablemente, un resultado inesperado.

Incertidumbre. Ese es el efecto que ha generado esta situación. Por eso la campaña política está inmersa en mensajes contradictorios y ambiguos, con el tiempo avanzando en contra y sin tener una posición clara y definitiva del Presidente frente a su posible reelección. Lo que está en juego es la democracia y por eso los nueve magistrados tendrán que emitir jurisprudencia presionados y sabiendo que el fallo terminará siendo una clara posición política, más que jurídica.

El tiempo es poco para definir estos temas, y sin importar el resultado de la Corte, habrá tres elecciones nacionales, contando las de Congreso y las presidenciales en dos vueltas, un posible referendo, una elección interna del Partido Conservador y una consulta interpartidista.

Un reto para el Consejo Nacional Electoral, que deberá asegurar que estos procesos sean trasparentes y responsables; para los partidos políticos, que tienen que presentar candidatos sólidos para todas las opciones de cargos; y para los electores, que deberán defender la democracia votando y eligiendo de manera consecutiva.

Pero, lastimosamente, aunque 2010 viene con muchas transformaciones, parece haber poca renovación. Con álgidos procesos electorales, pero nulo fortalecimiento a la institucionalidad. Con cambio de gobierno, pero continuación en algunas de las mismas problemáticas.

Con variación en los de temas de gobierno, pero mantenimiento de la cultura cortoplacista. Por ello este año y sus elecciones, más allá de definir los nombres de gobernantes, congresistas y el próximo presidente, deberían determinar la supervivencia, solidez y profundidad de la democracia colombiana.

Depende de los electores.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD