Los mercados emergentes cobran en estos tiempos de crisis en las economías desarrolladas más relevancia para las marcas automotrices. Prueba de ello es el reciente desarrollo la francesa Peugeot con su modelo 301.
Se trata de un carro orientado a satisfacer las necesidades de movilización en zonas donde los caminos no son necesariamente tapetes de asfalto, en climas extremos y condiciones de presencia de polvo, piedra y algo de pantano. En suma, carreteras como varias de las que se trazan el mapa de Colombia.
Otro miembro de la familia
Este es un modelo de clara orientación familiar que entra a competir en el segmento de los sedanes medianos, con espacio para cuatro o cinco ocupantes y que se distingue por sus generosos espacios internos y también un amplio espacio de almacenamiento en su baúl.
Un diseño de formas robustas, esculpidas y de apariencia sólida y firme, con una altura óptima al piso con el fin de sortear sin problemas los obstáculos del camino.
Adentro, con su distancia entre ejes de 2.65 metros, los ocupantes encuentran la facilidad para desplazarse de una forma cómoda, en asientos firmes y, en el caso de los puestos delanteros con una correcta sujeción.
Su diseño interno si bien no destaca por ser una propuesta de vanguardia cargada de tecnología, sí cuenta con los elementos justos de información de las condiciones de viaje, dispuestos de manera que permiten una lectura fácil sin distraerse del camino. El viaje, además, se acompaña con un agradable sistema de audio de cuatro parlantes con posibilidad de USB y auxiliar para iPod.
Desempeño
El 301 está desarrollado con base en un motor 1.6 litros con árbol de levas en admisión, que se probó ya en el modelo 408. Con sus 115 caballos y el torque de 150 newton, ofrece una respuesta incluso superior a lo esperado.
Uno de los aspectos que más se destaca en la conducción del carro es la agilidad de su respuesta y la precisión en la dirección asistida.
También el reglaje de su sistema de suspensiones destaca por la absorción de las irregularidades que encuentra sobre la ruta y la forma como asienta el carro para dar más estabilidad en terrenos en los que hacen gran presencia los giros.
Este vehículo proviene de la planta de Vigo en España y comparte su plataforma con su hermano de grupo automotriz el C Ellyse, de la casa Citroen. Según Praco Didacol su precio, en la única versión, es de 42.9 millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6