Esta semana, una escena se repitió en algunos colegios: devolvieron a la casa a los estudiantes con cuadro gripal.
En una institución del suroriente de la ciudad, una alumna habría contraído la A H1N1, dijeron profesoras.
¿Qué hacer ante el aumento en los casos y la gran concentración de personas en los colegios?
No se debe esperar para tomar precauciones.
Desde que comenzó la pandemia el Ministerio de Educación tomó cartas en el asunto con medidas que hoy siguen vigentes.
Lo principal: que nadie con gripa vaya a clases. Las tareas, trabajos, exámenes y la nivelación, los debe respetar la institución al alumno que pierda unos días, y debe reprogramarlos, según palabras de la ministra Cecilia María Vélez White.
En Bogotá, la Secretaría de Educación recibió la autorización para atrasar una hora el ingreso de los alumnos menores de ocho años a los colegios públicos.
Esta medida, según Luz María Agudelo, secretaria de Salud de Medellín, se debe a las condiciones climáticas de la capital.
Los datos de la Secretaría indican que en Medellín hay 15 casos confirmados, 54 en estudio y 101 descartados.
Sin embargo, explicó Rita Almanza, epidemióloga de esta entidad, "solo estamos utilizando el aislamiento preventivo en pacientes con síntomas". En los colegios, dijo, se debe seguir la directriz de desescolarizar los niños en el momento en que están sintomáticos.
Las recomendaciones a seguir, según Auxiliadora Díaz, coordinadora de salud ocupacional del San José de las Vegas, han llegado desde las Secretarías de educación y salud.
Antes de salir a las vacaciones de junio, la Secretaría de Educación de Itagüí informó a los padres e instituciones la necesidad de que los estudiantes enfermos se quedaran en casa. En la institución Pedro Estrada de Itagüí, se mandó una circular a los padres informando qué síntomas ameritaban que no mandaran a los niños, contó su rector Gabriel Medina.
No basta con que se quede en casa Para el secretario Fernando Barrera, los padres deben llevarlos pronto a evaluación médica.
En Itagüí, "si el chico no llegase a tener atención, se lo pueden reportar al Hospital del Sur o a la Dirección Local de Salud" agregó.
Desde que los medios comenzaron a informar sobre los primeros casos en México, en el Marymount aprovechan los actos cívicos para informar a las alumnas.
En La Enseñanza, las clases de biología destinan un espacio para informar los avances de la enfermedad.
Ademas se trabaja el autocuidado, como lavarse las manos, toser en pañuelos y lavar las frutas. Tanto docentes como alumnas del colegio han sido enviadas a casa cuando tienen gripa.
Y en el tema académico, al igual que en el Colegio Pinares, tienen el respaldo de los docentes para la recuperación de clases y evaluaciones que pierdan durante la incapacidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6