x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

A K

21 de noviembre de 2008
bookmark

Extraño K, o no extraño sino incomprensible K. Usted llega a un lugar (incierto) y allí espera a que el señor de un castillo le dé trabajo. Según se deduce, su profesión es de agrimensor, un hombre especializado en medir tierras. Para ello debe traer, en una bolsa que nunca abre, las herramientas propias para la agrimensura, ya que las tierras no se miden a ojo sino siguiendo una metodología aprendida y mejorada desde los sumerios y babilonios. La tierra, se sabe, no es un mero espacio simple. Por el contrario, es complejo, es decir, se une a factores varios: resistencia, inclinación, composición, historia, tipo de vegetación, capa freática, posibles fallas geológicas, curso de ríos y arroyos, etc. No todos los tipos de tierra son iguales ni las condiciones que presentan similares. A lo largo del tiempo, la tierra se ha movido: sismos, derrumbes, ley de gravedad, topos, pozos de gas.

La tierra tiene una lectura (por eso se habla de geografía: geos, tierra; grafos, modo de representación). Los griegos crearon una palabra, topoi, que traduce lugar. Pero no es sólo un lugar sino una característica y al tiempo, como dice Umberto Eco, una palabra que se convierte en pregunta, pues tiene que ver con un afuera que se caracteriza en tanto se va entendiendo para que así no sea apariencia sino realidad. Agrimensores como usted, K, tienen en cuenta todas estas cosas, pues, como le digo, la tierra no es sólo un compuesto sino algo que está vivo y en el que concurren leyes físicas, químicas (reacciones) y cientos o miles de microorganismos que no paran de moverse. En las formas montañosas, que siempre hablan de movimientos previos, este asunto es más evidente.

Así que, querido (aunque extraño) K, hablamos de tierras y no de tierra, lo que implica que la estructura de la corteza terrestre no es la misma en todas partes sino más bien una incertidumbre, un caso aparte digno de ser analizado con cuidado, como si fuera único. Y es que en la naturaleza (palabra que parece olvidada) nada es igual. Hay similitudes pero no idénticos. Ya lo decía Parménides, lo que se mueve aparenta y por eso no es lo que en primera instancia parece. Por eso hay que hacer estudios, comprobaciones, pruebas, admitiendo en cada paso el ensayo-error (hasta que ya no se comete el error), del que habla Karl Popper. Claro que, agrimensor K (usted también aparece en una novela llamada Der Prozess), nada inteligente se da si está mediado por el delirio y la fiebre. Si, claro, Business.

K, personaje creado por Franz Kafka para la novela El castillo (Das Schlos), escrita en 1922 (aunque inconclusa). Es una novela sobre una agrimensura imposible, pues el señor del castillo nunca le da trabajo al agrimensor. Por eso nunca se conoce esa tierra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD