Comer arroz se volvió una costumbre en las familias vinculadas al Club de Patinaje Envigado (Paen). Y todo porque, padres e hijos, están empeñados en una labor titánica: recoger bolsas de este producto con el fin de recaudar fondos para mejorar el escenario, donde los pequeños intentan ser las nuevas figuras del patinaje colombiano.
Pero la tarea va más allá. Ahora, además de los padres de familia, son directivos y hasta aficionados. Todos están enfrascados en esa tarea. Y es que al hacerlo, por ejemplo, en una primera etapa de la campaña, ayudaron para que en marzo la firma le brindara patrocinio a 60 deportistas para viajar a Francia al Torneo Tres Pistas.
La idea surgió gracias a Jorge Alberto Díaz , papá de uno de los patinadores. Él se acercó a las directivas de la empresa antioqueña y consiguió un trato: si el club recogía 50.000 bolsas de Arroz Caribe, la compañía le retribuía con los recursos para el viaje a Europa. Y así fue.
Mejorar la pista y la tribuna de Los Almendros, en una tarea inicial y, después, pensar en el techado. Y es la misma estrategia: recolectar 50.000 bolsas del arroz antes del 30 de noviembre para recibir a cambio nueve millones de pesos y así adelantar los arreglos.
"Buscamos que los niños y jóvenes se vinculen y salgan adelante con el cuento del deporte", dice Jorge Alberto.
Los más animados son los mismos deportistas. Sofía Rojas , de 11 años, además de guardar las bolsas en su casa, les pide a sus amigas del colegio y a sus familiares que la ayuden en la tarea y ellos lo han hecho.
Melisa Bravo , de 12 años y quien patina hace 6 en el Paen, afirma que "estamos contentos, porque vamos a mejorar el patinódromo y eso nos favorecerá". Su mamá, Alba Lucía, incluso, se ha ofrecido para realizar el conteo que se hace todos los viernes.
Para Julieth Gómez ya se volvió común dejar su aporte en las cajas destinadas para tal fin en el escenario deportivo.
Va tan bien la campaña que Héctor Pérez , coordinador del club, se anima a decir que alcanzarán la cifra de 60.000 bolsas. "Desde Arroz Caribe hemos recibido un gran apoyo y las familias se metieron en el cuento: puedo decir que tenemos alrededor de 8.000 personas vinculadas con la campaña".
Paula Soto , directora de Responsabilidad Social y Empresarial de Alimentos Caribe, señala que seguirán apoyando a los patinadores porque "el deporte es parte de un trabajo integral que se hace en el club, en el que, además de trabajarles la parte técnica, forman seres humanos con valores".
Además de posicionar el club, la idea es que salgan otros patinadores de la talla de Pedro Causil , Fabriana Arias, Estefanía Cuervo, insignias de Paen.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6