x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A sus 50 años, Barbie se roba las miradas

04 de febrero de 2009
bookmark

La Barbie, la muñeca más popular del mundo, creada por Ruth Handler, se convirtió en la estrella central de la Feria Internacional de los Juguetes, en Nuremberg, Alemania, donde inició su gira 50 años, con motivo de su cumpleaños de oro.

Durante la Feria más de 2.700 fabricantes de juegos y muñecos, de 60 países, presentarán hasta el próximo 10 de febrero los nuevos productos y harán sus lanzamientos.

No le pasan los años
Ruth Handler y su esposo Elliot Handler se asociaron con el diseñador industrial Harold Mattson para lanzar su compañía en 1945, con el nombre Mattel, formada con “Matt” de Mattson y “El” de Elliot.

La compañía fabricó muebles para casas de muñecas, portarretratos y otros productos en un taller de garaje, pero en pocos años, el negocio se volvió rentable y comenzaron a fabricar juguetes en forma exclusiva.

Ruth Handler revolucionó la industria estadounidense del juguete en 1959, cuando inventó la voluptuosa Barbie -voluminoso busto, cintura de avispa y finas caderas- como alternativa a las muñecas tradicionales y sin busto que se vendían en ese momento. Handler tomó el nombre de Barbie del apodo de su propia hija, Barbara.

Con los años, se vendieron más de 1.000 millones de Barbies en 150 países. La muñeca no sólo se convirtió el juguete más vendido del mundo y un icono cultural, sino también blanco de críticas y desprecio de parte de las feministas.

A lo largo de los años, Mattel intentó apaciguar las críticas, operando en Barbie una evolución: de una muñeca meramente vestida a la moda, pasó a representar a varias carreras profesionales, desde médica, astronauta, oficial de policía y paramédica hasta candidata presidencial.

La compañía también intentó sin mucho éxito modificar en los últimos años la esplendorosa figura de la muñeca, buscando acercarla un poco más al cuerpo de la mujer real.

Ruth Handler escribió en su autobiografía de 1994 que siempre vio a Barbie no sólo como un vehículo para que las

En evolución
La muñeca de ensueño, que pasó de la sofisticación casi arrogante de su rostro en 1959 a incluir pestañas en sus ojos y a adoptar el estilo de una superestrella en 1977, sigue acoplándose a los cambios culturales y de la moda.

La muñeca también se ha intentado adaptar a los tiempos que corren con otros complementos como la aparición de Ken, su fiel compañero, cuyas relaciones nunca han sido explicadas, o Skippy, su hermana menor.

En un deseo de integración, Barbie ha cambiado el color de su piel, del pelo e incluso de profesión, dejando de ser la niña mona para ser profesora, dentista, tendera e incluso astronauta.

La muñeca también ha unido su popularidad a la de destacadas películas y series de televisión y, convertida en una actriz profesional, se ha vestido como Vivian Leigh en Lo que el viento se llevó, como Pamela Anderson en Guardianes de la Bahía o con las vestimentas propias de Star Trek.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD