Apartir de la 9:30 de la mañana, cuando el mercado de valores abra su plataforma de negociación, la acción de la textilera Fabricato volverá al mercado, tras la suspensión desde el 19 de noviembre del año pasado, como consecuencia de la intervención y liquidación de Interbolsa.
Previamente, desde las 8:00 de la mañana se realizará una subasta de apertura del mercado, con un precio de referencia de 72 pesos (el último precio de la acción, el 16 de noviembre), en la cual los límites superior e inferior serán los establecidos para una subasta, es de decir, 2,5 veces el límite del mercado que, para este caso, será de 6,5 por ciento, según la información de la Bolsa de Valores.
Sin embargo, los analistas bursátiles estiman que existe una alta posibilidad de que la acción no se negocie y explican que habría una amplia oferta de títulos a precios cercanos a los 70 pesos, pero habrá una escasez de demanda, por lo que no habría un case en precio y, por lo tanto, no se negociaría.
La Bolsa y el Autorregulador del Mercado han pedido cautela a los inversionistas y propietarios de los títulos, en tanto que la Superintendencia Financiera le ordenó a Fabricato adelantar un programa de atención al inversionista y le pidió al Autorregulador del Mercado reforzar el monitoreo.
Mientras tanto, hay algunas recomendaciones que los accionistas de Fabricato deberían tener en cuenta:
1. Las negociaciones en la Bolsa se deben realizar entre las 9:30 de la mañana y las 4:00 de la tarde, pero debe haber una oferta y una demanda. Si no hay comprador, deberá mantener los títulos.
2. La subasta de volatilidad parte de un precio de 72 pesos. Daniel Velandia, de la firma Correval, explica que "la subasta se van a dar en un rango de entre 6,5 por ciento hacia arriba o hacia abajo, lo cual implica que la acción pueda subir o bajar en ese rango".
3. Los precios se marcan cuando se logran negociaciones o acuerdos entre un comprador y un vendedor. Esta transacción debe ser de mínimo de 14 millones de pesos y dependiendo el precio acordado, la acción puede irse a su nivel superior o a su nivel inferior manteniendo el 6,5 por ciento. En este caso se marca un nuevo precio y empieza una nueva subasta.
4. La subasta dura tres minutos con cierre aleatorio más o menos de 30 segundos. Después de este tiempo, la acción volverá a tener un precio medio, con un mínimo y máximo y se abrirán nuevamente las negociaciones con el fin de encontrar un acuerdo entre oferta y demanda. Si no hay acuerdo, la subasta se declara desierta.
5. Comprar o vender en una decisión de cada inversionista. "Lo que se puede esperar, es que los inversionistas no compren a 60 o 70 pesos. Eso implica que si no salen compradores en ese rango, la acción se queda en 72 pesos y no haya negociación", explica Velandia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6