x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Adiós a la poetisa Meira Delmar

18 de marzo de 2009
bookmark

Meira Delmar, una de las principales figuras de la poesía de la región caribe colombiana murió este miércoles a las 4 de la madrugada a los 86 años por una fuerte gripa que apagó toda una vida dedicada a las letras y al arte. Su deceso se produjo en la clínica La Asunción de Barranquilla.

Su nombre verdadero era Olga Isabel Chams Eljach y era una barranquillera de padres libaneses. Fue el gran ‘tótem’ de la lírica de la capital del Atlántico, urbe por la cual siempre profesó un amor desmedido.

Meira Delmar fue un seudónimo que apareció por primera vez en 1937 en la revista Vanidades de La Habana, a la que envió los poemas Tú me crees de piedra, Cadena, Promesa y El regalo de la lluvia, y para evitar que su padre se enterara de que su hija escribía sobre temas amorosos, se le ocurrió ese nombre donde le manifestaba su amor a una de sus grandes obsesiones, el mar.

"De tanto quererte, mar / el corazón se me ha vuelto marinero", dicen los versos del poema ‘Verde mar’, quizá uno de los más conocidos de la artista.

Su figura
"Era alguien de una sensibilidad muy fuerte, escucharla leyendo sus poemas sobre Barranquilla era algo emocionante. De todas maneras la ciudad la homenajeó en vida, ella sabe del amor que sentían los barranquilleros por ella", expresó Deyana Acosta-Madiedo, directora de la Cinemateca del Caribe.

Meira estudió Música en el conservatorio Pedro Biava de la Universidad del Atlántico, donde también se desempeñó como docente de Historia del Arte y Literatura. Posteriormente viajó a Roma a estudiar Letras en la Escuela de Bellas Artes del centro Dante Alighieri. Se desempeñó durante varios años como directora de la Biblioteca Pública Departamental del Atlántico, entidad que lleva su nombre.

Fue gran amiga del Nobel Gabriel García Márquez quien, se dice, habría contratado a alguien para el exclusivo oficio de leerle poesía, periódicos y revistas cada tarde en su casa del barrio El Prado, de Barranquilla, lo cual lo atestiguan vecinos de la poetisa, quienes podían escuchar desde afuera las amenas conversaciones que sostenía con el gestor cultural.

Su primer recital público se realizó en 1950 en la Biblioteca Nacional de Bogotá dirigida por Eduardo Carranza.

Sus poemas han sido traducidos al italiano, inglés, francés y esperanto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD