x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aeropuerto La Nubia completó una semana cerrado

04 de junio de 2012
bookmark

Una semana completó cerrado el aeropuerto La Nubia que sirve a toda el área metropolitana de Manizales, debido a la "lluvia de ceniza" que no para de caer en municipios de Valle, Caldas, Risaralda y Antioquia, debido a la actividad del volcán nevado del Ruiz.

Aunque los ejecutivos están casi acostumbrados a los cierres de La Nubia por el clima y generalmente viajan desde el aeropuerto de Pereira, es la primera vez que este aeropuerto permanece cerrado durante una semana, por esta razón los traumas son inevitables.

"Se debe mirar que las condiciones permitan volar de manera segura. Por lo pronto, hoy (ayer) se mantiene cerrado debido a que aún hay presencia de ceniza que puede afectar las aeronaves", dijo el subdirector de la Aerocivil, el coronel Carlos Silva, citado por Colprensa.

Por su parte, José William Loaiza , dueño de un local de dulces y queso, afirmó que las ventas rebajaron en un 90 por ciento y que lo que venden es para los mismos empleados.

"Muchos viajeros prefieren no comprar para no encartarse con bolsas hasta Pereira. Vamos a ver cuánto aguantamos así ", dice Loaiza.

Otro de los preocupados es Reinerio Cuartas , administrador de La Nubia, quien explicó que cerca de 400 vuelos diarios son cancelados. "Las pérdidas son incalculables, no solo para los negocios, también las aerolíneas llevan una pérdida porque tienen que hacer un gasto extra para trasladar a los pasajeros Manizales-Pereira y Pereira-Manizales. Si esto se prolonga muchos comerciantes van a la quiebra porque no alcanzan a compensar los gastos fijos", explicó Cuartas.

Entre tanto, en Tolima el plan de contingencia avanza. "El paso siguiente es sensibilizar a los mandatarios sobre la importancia de coordinar los planes locales, vigilar el ordenamiento territorial y que los centros educativos actualicen rápidamente sus estrategias de actuación ante una posible erupción del cráter", dijo el director de Riesgo, Carlos Iván Márquezn

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD