Presidencia de Nacional tiene preferencias periodísticas
Ojalá esta época decembrina y el nacimiento de su bebé le sirva al joven presidente de Nacional, Juan Carlos de la Cuesta, para reflexionar sobre el trato diferenciado que le viene dando a los medios de comunicación del departamento y de la ciudad. De manera equivocada cree que hablándole a una emisora en las primeras horas del día los otros periodistas quedan informados.
Es muy normal escuchar al señor De la Cuesta salir en directo por Buenos Días Deporte de Múnera Eastman Radio contando los detalles del conjunto verdolaga, pero cuando los demás lo buscamos manda a decir con la secretaria que lo llamemos más tarde o al otro día (esto ocurre con regularidad) como si las noticias tuvieran fecha.
Sería bueno que el Presidente supiera diferenciar la función de cada medio, ya que la prensa escrita (sí que le ayuda a los equipos en la promoción de su producto fútbol con amplios informes y fotografías en las que los patrocinadores recuperan sus inversiones mostrándole sus productos a cerca de 500.000 lectores) necesita de mayor información para sus informaciones y análisis.
Claro que cuando ve que le conviene a la institución, el dirigente De la Cuesta convoca ruedas de prensa y pide mayor difusión de las actividades del club. Sería bueno que cambiara esa política de sólo hablar en una emisora, ya que para recuperar la identidad y la grandeza de Nacional los actores del fútbol somos importantes, pues no todos los aficionados escuchan radio, ven televisión o leen prensa. Algunos prefieren uno de los tres medios masivos y nosotros estamos en la obligación moral y social de ofrecerles un buen producto y para ello requerimos de las instituciones deportivas que son las más beneficiadas con la divulgación.
Al Itagüí le faltó ser agradecido
Fui uno de los más sorprendidos con el pago que le dieron en Itagüí Ditaires al técnico Álvaro de Jesús Gómez después de darle imagen, protagonismo, título, ascenso y potenciar su patrimonio. Soy de los convencidos de que nadie es indispensable, pero los dirigentes y las instituciones deben poner en práctica la gratitud y no cambiar de la noche a la mañana por ahorrarse unos cuantos pesos.
Continuidad fue la palabra que pusieron de moda los dirigentes de las águilas doradas antes y después de ganar el Torneo Postobón. Sin embargo, "hicieron pocos esfuerzos" por mantener un orientador que está cansado de demostrar que es un ganador y no mereció salir por la puerta de atrás.
Quiero pensar que la salida de Gómez fue por diferencias económicas y no por el veto de la misma Dimayor que lo tuvo dos años sin trabajo por defender sus derechos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6