Gustavo Palomino Araújo, alias "Camilo", presunto ‘cerebro’ de la masacre de ocho personas en una casa finca de Pance, había participado en una cumbre mafiosa en noviembre del 2012.
En esa fecha, miembros de la Dijín lo sorprendieron junto con 23 personas más, integrantes de "los Rastrojos" y "los Urabeños"
que intentaban hacer un acuerdo. Estas personas fueron retenidas y dos de ellas, alias "Picante" y "Mascota", enviadas a una cárcel. (aunque después las dejaron libres).
El nombre y la fotografía de Palomino Araújo quedaron en el expediente de la Fiscalía. Sin embargo, como no tenía orden de captura recuperó su libertad.
En ese momento, para las autoridades Palomino era, al parecer, un escolta. Sin embargo, dos años después es señalado de ser el segundo en la organización de "los Urabeños" en la región, al mando de "Chicho" Urdinola.
Y fue el expediente de ese operativo que permitió que identificaran a Palomino, un militar retirado y condecorado por su trabajo en inteligencia, como alias "Camilo", el hombre buscado por la masacre de ocho personas el 3 de octubre pasado en una casa finca del sector de La María, en Pance, Cali.
Este lunes, "Camilo" fue llevado ante un juez de Control de Garantías que le dictó medida de aseguramiento en la cárcel de Villahermosa. La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, porte ilegal de armas y utilización de insignias de uso de las Fuerzas Armadas. El fiscal lo calificó como el que “ideó, planeó y ejecutó” la masacre.
Asimismo, aseguró que aunque el alias de "Camilo" se conocía desde antes del 2012 solamente en esta investigación se conoció su identidad.
En la audiencia, el fiscal reveló que dos testigos -el mayordomo de la casa y un sobreviviente- relataron que alias "Camilo" había participado en la masacre.
"Chocolate", integrante de la organización de Julio César Paz Varela, "J1", uno de los asesinados, le relató a la Fiscalía que su jefe tenía una cita con "Camilo" en ese lugar. Agregó que cuando llegó a la finca acompañado de los hermanos González-también asesinados- vio a dos hombres sentados es una “pileta” (una fuente, ubicada junto a la casa principal). Entonces, uno de los hermanos le dijo que esa “firma era ‘Camilo’”, luego se bajaron del carro y él retrocedió para parquear cerca a la puerta de entrada.
Después, se acercó al conversar con el mayordomo, a quien conocía de hace tiempo porque ambos habían trabajado para Leyner Valencia, uno de los capos del Cartel del Norte del Valle que había sido extraditado a Estados Unidos.
Cuando "J1" y sus hombres se acercaron a la fuente -relató el testigo-se oyeron unos gritos: “Quietos, quietos. Policía” y muchos hombres armados, algunos con chaquetas y gorras de la Policía, salieron de la casa. Entonces, él corrió hacia la puerta y pudo escapar.
Las cámaras de vigilancia de un club y una unidad residencial grabaron a "Chocolate" huyendo.
Los investigadores al conocer esos vídeos empezaron a buscar al sobreviviente. Leyner Valencia, quien salió en septiembre pasado de la cárcel de Estados Unidos y está bajo protección de la DEA, ayudó a contactarlo.
Y ahora, la DEA le brindó protección a este testigo, según reveló uno de los fiscales del caso en la audiencia.
El otro testigo citado en la audiencia, el mayordomo, relató que conoció a "Camilo" de la época de Leyner y que en varias ocasiones le prestó esa casa finca. También relató que ese día de la masacre lo vio dando instrucciones a un grupo de personas, antes del hecho.
Con los testimonios de estas dos personas, la Fiscalía pudo establecer que alias "Camilo" había participado en este múltiple crimen.
Sin embargo, hasta hace quince días no se tenía su identidad. Para establecerla, los investigadores de la Dijín revisaron todas las investigaciones y organigramas sobre las estructuras de "los Urabeños", "los Rastrojos" y narcos del norte del Valle.
Con el retrato hablado de "Camilo", así como el de otros tres hombres que los testigos describieron, buscaron en estos archivos y encontraron que la descripción era similar a la de Gustavo Palomino, retenido en la cumbre mafiosa. Al llevar su imagen en un álbum fotográfico, los testigos lo identificaron.
También identificaron por las fotos de otros proceso a alias "Oso" y "Ojo Dormido" -quien se encontraba el día de la captura de "Chicho" Urdinola-. Estos dos hombres fueron capturados el jueves pasado.
El tercero de los identificados es alias "el Mono", a quien le hicieron un allanamiento el domingo pasado en el barrio Floralia de Cali, pero no se encontraba allí, por lo que sigue prófugo.
"El Mono" también estaba, según la Fiscalía, en la cumbre mafiosa del 2012.
En la audiencia se reveló que en la mañana de este lunes se allanó una casa finca en la Calle 11 con Carrera 127. Desde allí, según los videos de las cámaras de la zona, salieron los vehículos con los sicarios antes de llegar al sitio de la masacre. En ese lugar encontraron los estuches de las chaquetas de la Dijín, halladas en la escena de la masacre y quince cartuchos calibre 12 milímetros. Según las autoridades, desde allí se coordinó todo el crimen.
En ese allanamiento capturaron al casero, quien será procesado por porte ilegal de armas y munición.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6