El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró en la noche de este lunes que espera poder hacer un proceso de paz que garantice una solución real para terminar el derramamiento de sangre en el país.
El mandatario recordó que el 9 de abril es el Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas y en ese sentido, se hará presente en las diferentes marchas que tendrán lugar para apoyar la búsqueda de la paz. "En la mañana saldré desde el monumento a los Héroes Caídos, en Bogotá y en la tarde me movilizaré a Medellín", indicó.
Santos también afirmó que espera desarrollar un diálogo con el Eln “más pronto que tarde”, y lograr así un "país seguro con soluciones dignas para todos".
Proceso de paz con las Farc
En cuanto al proceso de paz con Farc el mandatario aseguró que hay una "agenda corta, pero ambiciosa" que incluye temas como el reconocimiento de las víctimas, la erradicación de cultivos ilícitos y la participación política de los miembros de las Farc.
El Presidente sostuvo que su "obligación como Presidente es hacer todo lo posible para poner fin a esta situación" al referirse al conflicto interno.
"Dije que no habría despejes y no hemos despejado, ni despejaremos un solo centímetro del territorio nacional", señaló el mandatario y reconoció la labor de los policías y militares del país.
Santo también aseguró que una exigencia de los diálogos es que "lo que se firma se cumple", pues el proceso debe sentar bases para lograr la verdadera paz.
"Queremos terminar esta guerra, no prolongarla, para poder pasar la página y comenzar la construcción de una patria en paz" sostuvo el Presidente en la noche de este lunes.
Finalmente, invitó a los "enemigos de la paz" a no difundir mentiras, como el hecho de que la paz significaría impunidad, "pues de ese tema ni siquiera se ha hablado".
Condiciones del proceso de paz
El mandatario se refirió a las condiciones firmadas entre el Gobierno y las Farc en la etapa preliminar y confidencial de las negociaciones, en las que se delimitan los alcances de las mismas.
"La primera condición es que se debe buscar un fin definitivo al conflicto; la segunda, que las conversaciones se adelantarían en el exterior y en el menor tiempo posible; la tercera, que la agenda a discutir debe ser realista y concreta y finalmente, la cuarta condición, es que lo acordado deberá ser implementado de manera simultánea" aseguró.
Marcha por la paz
El presidente Santos también se refirió a la marcha de este 9 de abril. Afirmó que es una protesta que no tiene dueño, sino que es una invitación para que todos los colombianos luchen por la paz y un futuro mejor para el país.
Así mismo, recordó que esta marcha es un homenaje a la víctimas del conflicto armado en el país, un llamado para que Colombia exija la paz.
El expresidente Álvaro Uribe se pronunció en la noche de este lunes en contra de esta protesta. En su cuenta de Twitter llamó al evento "Marcha de impunidad a terroristas" y cuestionó la movilización. "¿Por qué oficinas públicas ordenan asistencia de sus empleados?", fue una de las preguntas que hizo el expresidente en la red social.