x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alumbrados en claroscuro

05 de diciembre de 2009
bookmark

En la historia de Medellín nunca se había observado antes tal profusión de luces y despliegue de tecnología en los alumbrados navideños. Maravillosos sí, pero su disposición a lo largo de más de 2 kilómetros del río, en el área urbana central de la ciudad, bloquea de nuevo una importante arteria nacional como lo es la Troncal Occidental, paso obligado del transporte desde el sur del país hacia la Costa Atlántica y viceversa.

El uso de este importante corredor vial para la instalación de casetas, no sólo dificulta el tránsito de vehículos de carga, que ahora son desviados hacia la Avenida Guayabal, sino que crea tal congestión en el sur de la ciudad, que los alumbrados tienen para muchos habitantes un sabor agridulce, un claroscuro donde se mezcla la admiración extasiada ante el juego de luces y colores, con el desencanto y la impotencia de quienes por allí tienen que transitar.

En reiteradas ocasiones hemos clamado por la necesidad de encontrar alternativas más amigables con la comunidad, para la realización de eventos que cuentan con una asistencia masiva, como son los alumbrados del río y la Feria de las Flores, de manera que el disfrute de unos no afecte la movilización de los otros.

Nadie duda de que los alumbrados navideños le confieren a Medellín un nuevo calificativo en el concierto nacional. Bien podría llamarse "La ciudad luz de Colombia", pues el despliegue de tecnología en la iluminación no tiene par en el país y quizás no lo tenga tampoco en toda América Latina.

Ser sede de ISA, Isagen y Empresas Públicas de Medellín, que convierten a Colombia en una potencia regional energética, le da mayor significación a este nombre de "Ciudad Luz". Un apelativo que se ve reforzado en esta Navidad por un espectáculo multicolor, que integra por primera vez el agua, generadora precisamente de la energía en las centrales hidroeléctricas antioqueñas que aportan el 38 por ciento de la energía del país.

Tenemos motivos suficientes para exaltar ese potencial energético que ha quedado expuesto en el río Medellín, en unos 50 parques y en las principales avenidas de la ciudad, en donde la luz brota a borbotones en un despliegue maravilloso, para la admiración de miles de visitantes de todo el país y del exterior.

Sin embargo, esta ventaja comparativa en el campo de la energía no puede arriesgarse cada año, en términos de competitividad, bloqueando una vía nacional, con perjuicio para los habitantes de otras regiones del país que hacen uso de ella para movilizarse. Su cierre, sin ninguna autorización de la autoridad nacional en materia de tránsito, no se pueda justificar por el hecho de que el Ministerio de Transporte no haya querido nunca hacerse cargo de este trayecto.

El atractivo que le confieren a la ciudad los alumbrados con más de 15 millones de bombillas y toneladas de elementos decorativos, obviamente nos llena de orgullo, y por ello pensamos que es necesario encontrar la forma para evitar el cierre de esta importante vía. Salir a ver alumbrados es un programa para disfrutar por el concierto de luces y colores, pero pasar por la Autopista Sur y la Vía Regional se convierte en un martirio cada noche en el congestionado final de año en el sur del Valle de Aburrá.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD