x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

AMANGUALAMIENTO TRIPARTITA

  • PABLO JARAMILLO VASCO | PABLO JARAMILLO VASCO
    PABLO JARAMILLO VASCO | PABLO JARAMILLO VASCO
24 de junio de 2012
bookmark

En menos de dos semanas, el Congreso de la República aprobó con beneplácito del Gobierno Nacional, dos actos de Ley que en lugar de trabajar por los intereses superiores de la patria persiguen oscuros intereses particulares, me refiero concretamente al "marco legal para la paz" y la sonada "reforma a la justicia".

El amangualimiento que existe por estos tiempos entre los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) está resultando nocivo para el destino de todos los colombianos.

Los periodos legislativos del Congreso de la República parecen estar marcados por el amiguismo y el cruce de favores entre estos tres actores. El Ejecutivo presenta los proyectos y activa su "mesa de unidad nacional", la cual está previamente servida con dádivas y gabelas con el fin de que los congresistas hagan lo correspondiente en las sesiones de votación.

Esta compinchería ha dado jugosos resultados para las partes. Se han aprobado proyectos de Ley provenientes del Ejecutivo en tiempo récord, pero con la misma rapidez se crean puestos en el gobierno para aquellos que se alimentan de burocracia en el salón elíptico.

Concretamente, en la "reforma a la justicia" hubo un cruce de favores entre los poderes legislativo y judicial, el cual consiste en crear para el legislativo un escenario de impunidad ante faltas cometidas con la investidura de congresistas y para el judicial también habrá su toque de impunidad, sumado a un mayor presupuesto (tal vez para que disfruten de más viajes a China) y aumento en el periodo de los magistrados. Cómo olvidar la férrea y mediática oposición que hicieron algunos magistrados a la reelección del expresidente Álvaro Uribe , pero irónicamente el periodo para ellos con estas reformas durará tres periodos presidenciales, es decir, 12 años.

Me imagino que de allí proviene el reciente silencio de los magistrados y sus escasas apariciones en cámaras y micrófonos como hacían en otra época.

En este gobierno parece como si se hubiera roto la piñata, porque todos están ganando, menos los ciudadanos de a pie en Colombia. El Gobierno Nacional junto con algunos congresistas y magistrados nos están acercando al borde de un profundo abismo.

Menos mal apareció con contundencia un actor fiscalizador y gran desestabilizador de gobiernos amañados: la opinión pública, la cual esta vez contó con el eco que hacen los medios de comunicación, incluso los que han sido cercanos a este Gobierno, para hacerles contrapeso a los despropósitos que pretenden "los padres de la patria".

Ante la vehemente reacción de indignación y rechazo de la opinión pública, ahora todos quieren mostrar sus caras de angelitos para salvar su pellejo, pero lo cierto es que ya todo quedó al descubierto. La opinión pública cuenta hoy en día, gracias a la tecnología, con instrumentos para informarse y retroalimentarse muy poderosos, por los cuales se promueven también iniciativas para convocar referendos y revocar mandatos. Hay que apoyar estas iniciativas, es nuestra única herramienta como ciudadanos para no ser espectadores del orquestado amangualamiento de algunos personajes que dicen ser honrosos y trabajar por nuestro destino.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD