A pesar de las reiteradas explicaciones del Gobierno y la cúpula militar en cuanto a que la reforma del fuero militar y el Marco Jurídico para la Paz no favorecen la "impunidad", Amnistía Internacional (AI) reiterasu preocupación por posibles violaciones de derechos humanos en Colombia.
En su informe anual (2012), la ONG coincide con otros grupos de activistas en que la nueva justicia penal militar "podría conducir a la transferencia de muchos casos de violaciones de derechos humanos al sistema de justicia militar, en contra de lo establecido por las normas internacionales".
También cuestiona la aprobación del Congreso al Marco legal para la paz, la base jurídico del actual proceso de negociación con las Farc. Según AI, "podría permitir que los autores de abusos contra los derechos humanos eludieran la acción de la justicia". Esas dos leyes amenazan "con exacerbar la impunidad".
Con respecto al conflicto armado interno, el informe de AI destaca que Gobierno y Farc iniciaron "el primer proceso de paz en un decenio". Sin embargo, alerta que todas las partes en el conflicto "continuaron siendo responsables de abusos graves contra los derechos humanos y de violaciones del Derecho Internacional Humanitario, como homicidios, desplazamiento forzado, tortura, secuestros o desapariciones forzadas y violencia sexual".
Este año, el Gobierno ha defendido ambas iniciativas. Frente a las críticas al fuero militar, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, insiste en que permitirá a las Fuerzas Armadas actuar "con legitimidad en el conflicto armado" y que no hay lugar a impunidad porque están excluidos "los crímenes de lesa humanidad, los delitos de genocidio, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, violencia sexual, tortura y desplazamiento forzado", que seguirán en manos de la justicia ordinaria.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6