El nombre de la artista Débora Arango será perpetuado en el futuro parque temático que proyecta el Municipio de Envigado en el sitio donde anteriormente funcionó la empresa de calzado Grulla.
Con un inversión que superará los 30 mil millones de pesos, la idea del alcalde, Diego Gallo, es que los mismos pobladores den sus opiniones sobre el proyecto, en un modelo de intervención participativo.
El pasado jueves, en el auditorio de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur en Envigado, el alcalde Gallo presentó el anteproyecto, que tendrá un área de 22 mil 200 metros cuadrados.
Contempla un parque natural, un Centro Cultural de 4.700 metros cuadrados, una biblioteca y un auditorio con capacidad para 620 personas, un parqueadero con capacidad de 250 vehículos y 7 locales comerciales con un área de 380 metros cuadrados, entre otros espacios.
Desde la campaña y ahora al frente de la Alcaldía, Gallo ha reiterado que este era el parque les hacía falta a los habitantes del municipio.
Tal como está en el anteproyecto, el Parque Temático Débora Arango contará con zonas especiales para adultos mayores, jóvenes y niños. Además, aprovechará la naturaleza para crear microclimas para el espacio público.
Se busca que el Parque sea autosuficiente captando las aguas lluvias y la energía solar, y estará conectado al sistema integrado de transporte.
La Administración reiteró el llamado a la ciudadanía para que participe y sugiera ajustes o cambios. El objetivo es crear un ambiente participativo, incluyente y futurista.
La visión del arquitecto
Sosiego y tranquilidad son dos palabras que definen lo que será el Parque Temático Débora Arango en Envigado, según lo explica el arquitecto Javier Vera, director del diseño arquitectónico de este nuevo espacio que generará, según su opinión, una nueva centralidad cultural y educativa en el municipio.
Un proyecto que está amarrado a una manera de configurar la ciudad colombiana, de pensar el país, con un énfasis especial en lo social.
Para Javier Vera, la arquitectura y el urbanismo hacen parte de un todo que posibilita mejorar la calidad de vida de la población. Y de eso cada vez se toma mayor conciencia.
Así, el parque, que tiene un costo aproximado de 32 mil millones de pesos, se piensa como un espacio que generará una serie de actividades como punto de encuentro fundamental en el municipio del sur de Medellín.
Tendrá biblioteca, auditorio para unas seiscientas personas y con una estructura que puede subdividirse en tres escenarios; tendrá un centro cultural con salones para exposiciones y talleres de plástica, música, danza, teatro; además de locales comerciales, y un espacio al aire libre llamado El juego de los sentidos, donde los visitantes podrán disfrutar de la naturaleza, sus colores, texturas, sonidos, olores y el cual tendrá un canal perimetral de agua lluvia, lo que también posibilita la recuperación de recursos naturales.
El parque será un núcleo dedicado a los niños, a la familia, a los adultos y en cada uno se ha pensado, con la idea de cruzar las más diversas actividades, en un escenario que Javier Vera describe como la "sala de la casa", el lugar de entrada a Envigado.
Se trata de planear haciendo énfasis en lo cultural y en lo educativo, a lo cual se une otra intención fundamental de este parque, potenciar y darle fuerza al corredor turístico del Valle de Aburrá, conscientes de que los municipios que se asoman al río tienen mucho que aportar como hechos urbanísticos y arquitectónicos.
Un parque que generará un nuevo centro expandido en el municipio, pensando también que las ciudades crecen, que al lado de su parque principal, el tradicional de toda la vida, hay otros lugares que por el uso adquieren fuerza y significación para la comunidad, que cada vez coloniza más la periferia.
El Parque Temático Débora Arango, cuyo rinde homenaje a la artista, una de las pintoras más importantes de Colombia, formará una especie de corredor con la Plaza de Mercado, el parque principal y el sistema integrado de transporte masivo del metro y metroplús.