x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Android es el software de telefonía más popular del mundo

  • Android es el software de telefonía más popular del mundo | Colprensa | Android, el sistema operativo de Google se ha convertido en el más popular del mundo, con el 33 por ciento del total, por encima del Symbian, de Nokia, con el 31 por ciento del total.
    Android es el software de telefonía más popular del mundo | Colprensa | Android, el sistema operativo de Google se ha convertido en el más popular del mundo, con el 33 por ciento del total, por encima del Symbian, de Nokia, con el 31 por ciento del total.
31 de enero de 2011
bookmark

Android, el sistema operativo de Google para teléfonos móviles, se ha convertido en el más popular del mundo por encima del Symbian, desarrollado por Nokia, líder tradicional en este segmento de mercado, gracias al auge de los smartphones, cuyas ventas se han duplicado en un año.
 
Así lo asegura un informe difundido, este lunes, por la consultora Canalys, que detalla que en el cuarto trimestre de 2010 se sacaron al mercado 33,3 millones de móviles con Android como sistema operativo (33 por ciento del total), mientras que los programados con Symbian en todo el mundo fueron 31 millones (31 por ciento del total).
 
En el cuarto trimestre de 2009, los móviles con Android, un sistema operativo de código abierto, representaron el 8,7 por ciento de los sacados al mercado, frente al 44,4 por ciento de Symbian. Por su parte, los teléfonos diseñados con el sistema operativo de Apple bajaron en el período octubre-diciembre del 2010 hasta representar un 16 por ciento del total, frente al 16,3 por ciento de un año antes.
 
Más de 100 millones de teléfonos inteligentes
En conjunto, esta entidad de análisis de datos calcula que durante el cuarto trimestre de 2010 se sacaron al mercado en el mundo un total de 101,2 millones de móviles multimedia, los llamados smartphones o teléfonos inteligentes.
 
Esa cifra es un 88,6 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo de 2009, lo que quiere decir que las ventas de ese tipo de dispositivos prácticamente se han duplicado en un año.
 
Samsung y HTC, la clave del éxito
Según los datos de esta consultora, el fuerte impulso de Android se debió en gran parte al éxito de ventas logrado por los fabricantes HTC y Samsung con algunos de sus dispositivos diseñados para funcionar con el sistema operativo de Google. En total, esos dos fabricantes juntos aglutinan cerca del 45 por ciento de todos los móviles que hay en el mercado con el sistema operativo de Google, que además de Android, tiene las versiones OMS y Tapas.
 
"2010 ha sido un año fantástico para el mercado de los teléfonos inteligentes. Después de un difícil 2009, la velocidad con la que el mercado se ha recuperado ha exigido un compromiso real y mucha innovación por parte de los vendedores, y ellos han aceptado el desafío", dijo el vicepresidente y analista principal de Canalys, Chris Jones.
 
Sin embargo, advirtió que "los vendedores no pueden permitirse el lujo de ser complacientes. 2011 será un año muy competitivo, ya que se buscará la utilización de nuevas tecnologías como los procesadores de doble núcleo, la NFC (que permite realizar pagos con el teléfono) y las pantallas en 3D".
 
Los líderes regionales
A nivel regional, Nokia sigue siendo el líder en Europa, Oriente Medio y África, aunque en Latinoamérica el liderazgo se lo ha robado RIM, que desarrolla el sistema operativo que llevan los modelos de BlackBerry.
 
En Estados Unidos, Jones apuntó que el acuerdo alcanzado por Verizon para comercializar el iPhone podría alterar el escenario actual, dominado por Android en el cuarto trimestre de 2010, cuando se sacaron al mercado 12,1 millones de unidades que funcionan con el sistema operativo de Google.
 
Por su parte, el sistema operativo de Microsoft para teléfonos móviles, Windows Phone 7, vio caer su cuota de mercado en Estados Unidos del 8 por ciento en el cuarto trimestre de 2009 al 5 por ciento en la recta final de 2010.
 
Esta noticia se conoce después de que Strategy Analytics asegurara que en el sector delas tabletas los diseñados para el sistema operativo Android aumentaron su presencia hasta alcanzar el 22 por ciento de la cuota del mercado, donde en cualquier caso el iPad de Apple sigue siendo el claro líder con un 75 por ciento de cuota.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD