Lo vivió en carne propia. Después de un matrimonio de 12 años y tres hijos, su esposo le dijo un día que necesitaba su propio espacio. Ese "espacio" tenía nombre y pasaporte. El divorcio no se hizo esperar y la vida de Ángela Marulanda dio un vuelco.
"Este hecho fue definitivo en mi vida", recuerda la socióloga, educadora familiar y escritora colombiana. Y explica entonces que al pensar cómo un divorcio afecta a los hijos la llevó a redireccionar su vida.
"En ese momento no existía maestría en Educación y mucho menos Educación Familiar", señala, mientras agrega que por estas razones se enfocó en esta temática hasta desarrollar su propio taller Cómo afecta el divorcio a los hijos , uno de los más exitosos y solicitados de esta conferencista, consultora y coach en temas relacionados con el fortalecimiento de las relaciones familiares y la formación de los hijos.
Son más de 10 los talleres para padres de familia, profesionales en ciencias de la conducta y docentes los que ha desarrollado sobre el enriquecimiento social y emocional. Ha escrito tres libros: Creciendo con nuestros hijos (1999), Sigamos Creciendo con nuestros hijos (2002) y, el último, De la culpa... a la calma ( 2011).
Nacida en Bogotá, con ancestros antioqueños, confiesa que tiene medio corazón paisa, que ama la naturaleza y que urge una revisión a la educación familiar.¿Su principal cualidad?
"Servir a los demás y la generosidad".
¿Qué no le perdona a una persona?
"La deslealtad".
¿Qué es lo más importante en el campo laboral?
"El entusiasmo y el compromiso, de empresas y personas, por ser mejores".
¿De dónde se inspira?"De las observaciones que hago; del apoyo que les brindo a los papás para ser mejores. Venimos de una generación de papás punitivos donde primaba el no. Ahora hay que enfatizar la educación del sí".Un sueño por cumplir?
"Que gobiernos y países establezcan talleres para padres divorciados. Así se salvarían muchos niños y se transformaría a la gente, y que los papás se centren en los valores. Los valores no se enseñan, se cultivan".Comida favorita"Me fascinan los quesos y las arepas y todas las frutas".
¿Practica deporte?
"Me gusta mucho hacer yoga y meditar, son los alimentos del alma y los practico desde hace 25 años".
Un lugar favorito
"Bosques, ríos y cataratas".
¿Su música?
"La clásica en general me encanta, un poco el Barroco y Tchaikovsky".¿Sus autores favoritos?
"Joseph Campbell, a quien defino como espiritualidad pura, y Scott Peack, cuyo libro Road less traveled es de profundo conocimiento".
¿Lo mejor del país?
"(Suspiro). ¡Tantas cosas! La exuberante naturaleza, los colombianos y los paisas".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6