x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Anita agarró de una el mundial

Esta joven paisa con apenas dos años en la escalada busca apoyo, al igual que 12 compañeros, para ir a Alemania.

  • FOTOS ESTEBAN VANEGAS
    FOTOS ESTEBAN VANEGAS
02 de agosto de 2014
bookmark

Estudia Contaduría; se transporta, por lo general, en metro; Sara, su hermana menor, practica gimnasia rítmica; Jerson Areiza, su entrenador, la cataloga como una apasionada; tiene 19 años y lo que es más increíble es que con escasos dos años de práctica y sin haber pasado siquiera por un torneo internacional irá a representar a Colombia en el Mundial de escalada.

Ana María Patiño López, una aventajada bachiller del colegio San Rafael -del que salió cuando contaba 16 años-, y quien ya adelanta sexto semestre universitario, es igual de pila para escalar cualquier muro artificial o una que otra roca que le permita ponerle alas a su idea de libertad.

Anita, como es conocida en la escuela El Muro de Medellín, donde trata de mejorar la técnica del agarre, la destreza y la agilidad -tres soportes del buen escalador-, confiesa que le sorprendió figurar entre los 13 deportistas para el Mundial de boulder este mes en Munich y el de dificultad, velocidad y para-escalada de septiembre en Gijón.

"Fue una sorpresa muy agradable, bonita. Es la primera vez que voy a estar en un Mundial y eso me llena de felicidad". Y fue por casualidad que Ana María empezó a escalar. Por esta misma época, dos años atrás, viendo internet, y gracias a un amigo argentino, conoció las bondades de la escalada deportiva.

"Buscaba algo diferente a los deportes tradicionales. Y lo encontré. Debo decir que me fascinaron las fotos, me conquistaron". Ese fue el primer paso y se agarró de ahí para emprender de lleno esta disciplina.

"No es solo gimnasio con el muro artificial; es también roca, montaña". Y va más allá: "me encantan los paisajes que rodean la escalada a campo abierto, el conocer gente, dar más de mí. Todo esto me impulsa a ser cada día mejor, a superar retos".

Un día buscó donde practicarlo y encontró El Muro. Allí, Areiza le enseñó la técnica para llegar a la élite como quería. "Llegó con muchos ánimos y se convirtió rápido en una gomosa. Fue bonito porque desde que entró se le notaron ganas y deseos de superación", expresa Jerson.

En solo cuatro meses, Anita ya tenía encima varios torneos nacionales en los que fue escalando desde la categoría júnior a la libre. "Siempre figuré primera en los campeonatos celebrados en Bogotá, Cali e Ibagué hasta llegar al top-10 del ranquin nacional".

Pero la dicha no es para siempre. Elegida para el Mundial, Ana María no tiene nada asegurado. Por ser un deporte nuevo y con poca prensa, conseguir el patrocinio se convierte en un suplicio. "Los trece escaladores buscamos recursos, tocando puertas con la empresa para ver si alguien nos colabora, somos deportistas con ganas de representar bien al país en un deporte relativamente nuevo pero que cuenta con grandes practicantes".

Ella -al igual que los demás compañeros- tiene la visa. Faltan los tiquetes y la estadía, cerca de 7 millones por persona. Es una chica que, como lo dice su entrenador, "está rompiendo todos los paradigmas con ganas y talento y tiene mucha pasión". Lo que no quiere es quedarse con la maleta echa

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD