x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Araújo, culpable de parapolítica

LA CORTE SUPREMA de Justicia lo condenó a 9 años de prisión por aliarse con las autodefensas y como determinador de constreñimiento al sufragante, para ser elegido senador en 2002.

  • Araújo, culpable de parapolítica | Archivo | Álvaro Araujo Castro, condenado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, llegó al senado con aval del partido Alas Equipo Colombia.
    Araújo, culpable de parapolítica | Archivo | Álvaro Araujo Castro, condenado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, llegó al senado con aval del partido Alas Equipo Colombia.
18 de marzo de 2010
bookmark

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó este jueves a nueve años y tres meses de prisión al ex senador del partido Alas Equipo Colombia, Álvaro Araujo Castro.

La decisión se produce después de que la Corte considerara responsable a Araujo Castro de la coautoría en el delito de concierto para promover grupos armados al margen de la ley y determinador de constreñimiento al sufragante.

En esta oportunidad la Corte le dio total credibilidad a los argumentos propuestos por el Fiscal General de la Nación, quien señaló a Araújo como uno de los aliados con el Bloque Norte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.

De esta manera, la Corte respaldó los testimonios que consideraron que Álvaro Araujo se alió con el extraditado jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", quien fuera jefe del bloque Norte de las Auc, para obtener una curul en el Senado de la República.

Gracias a esta alianza Araújo se desempeñó como senador durante el periodo 2002-2006.

El alto tribunal le impuso al ex parlamentario una multa cerca de 3.600 millones de pesos (7.222.15 salarios mínimos legales mensuales vigentes) y lo inhabilitó para ejercer derechos y funciones públicas por el mismo lapso.

Esta decisión deja sin efecto la medida que hasta ahora había beneficiado al ex parlamentario, quien permanece recluido en su casa.

"La Sala ordenó revocar la suspensión de la detención domiciliaria al sentenciado", consideró la Corte y explicó que en este caso desapareció la causa médica que dio lugar a dicho beneficio.

Así las cosas en las próximas horas el ex senador Álvaro Araújo Castro deberá ser trasladado al establecimiento carcelario dispuesto por el Inpec.

Más investigaciones
Pero la sentencia no se quedó allí, la Corte le envió a la Fiscalía General de la Nación copias del proceso para que allí se determine si hay lugar a investigar la presunta participación de Araújo Castro en los delitos perpetrados por el grupo armado ilegal con el cual se concertó, con ocasión de su elección al Congreso de la República para el periodo 2002-2006.

En ese mismo sentido, la Corte le solicitó a la Dirección Nacional de Fiscalías que investiguen los presuntos falsos testimonios y prevaricato en que al parecer incurrieron Rodrigo Tovar Pupo, "Jorge 40", y María Rocío Cortés Vargas, fiscal que precluyó el delito de secuestro por el que era investigado el ex parlamentario.

Araújo Castro está privado de la libertad desde febrero de 2007, luego de que la Corte Suprema lo acusara formalmente.

Poco tiempo después el entonces parlamentario decidió renunciar a su investidura de congresista para que su caso pasara a la Fiscalía General de la Nación.

A pesar de esto y tras haberse avanzado en el proceso en el juzgado quinto penal especializado de Bogotá, la Corte cambió su jurisprudencia y el caso retornó, para juicio, a la Corte Suprema.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD