x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Extraditable al parecer exportaba 2 toneladas semanales de cocaína desde un hotel de La Guajira

La Policía lo señala de usar informantes indígenas para ocultarse de las autoridades en los resguardos.

  • El extraditable Ignacio Alexánder Arends Villarueth, capturado en Bahía Hondita, La Guajira. FOTO: CORTESÍA DE LA POLICÍA.
    El extraditable Ignacio Alexánder Arends Villarueth, capturado en Bahía Hondita, La Guajira. FOTO: CORTESÍA DE LA POLICÍA.
06 de agosto de 2025
bookmark

Una intrincada red de informantes en los resguardos de los indígenas wayúu en La Guajira, le permitió a un extraditable colombiano evadir a las agencias de seguridad locales y extranjeras durante tres años, mientras manejaba su negocio desde un hotel de la región.

Se trata de Ignacio Alexánder Arends Villarueth, presunto cabecilla del Clan Puchaina, una organización de narcotráfico transnacional que exporta cocaína hacia Estados Unidos, usando la ruta del mar Caribe con escalas en República Dominicana y Puerto Rico.

El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, comentó este miércoles que ese grupo tiene una sociedad con el Clan del Golfo para dicho negocio ilegal, y que Arends Villarueth lo dirigía desde un hotel.

Para localizarlo fue necesaria la participación de la DEA, la Policía, la Fiscalía y el Ejército, que le pusieron las esposas en el sector conocido como Bahía Hondita.

El alto oficial recalcó que el extraditable “buscaba refugio entre comunidades indígenas” y contrataba extranjeros de distintos países para el transporte de la droga por lanchas rápidas.

Ahora tendrá que responder a una solicitud de extradición por parte de la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos.

“Se le atribuye la coordinación de cargamentos que suman más de 3.8 toneladas de clorhidrato de cocaína, afectando las finanzas del narcotráfico en cerca de 130 millones de dólares; tenía la capacidad aproximada de envío de hasta 2 toneladas de cocaína semanales hacia los Estados

Unidos, utilizando rutas ilegales por el Caribe”, recalcó la Dirección Antinarcóticos de la Policía en un reporte del caso.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Insólito: narcos usaron camión cisterna de agua para transportar marihuana desde Cauca a La Guajira.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida