Actualmente, Mineros está entre la espada y la pared frente a la extracción fraudulenta de oro en las zonas que le fueron concedidas legalmente. La espada es un Estado débil en la aplicación de la legislación ambiental y minera. La pared, un problema social histórico de pobreza que lleva a muchos habitantes a recurrir a la minería informal como, prácticamente, la única forma de supervivencia en el corto plazo, pero con unos costos ambientales invaluables e irreversibles.
Por eso, una posible salida es el proyecto del que participa esta compañía en el Bajo Cauca con un grupo de mineros informales para que su extracción se haga cumpliendo con la normatividad minera.
Sobre esta alternativa singular en el país, habló con este diario el director de la División Ambiental de Mineros, Carlos Mario Castaño.
¿En qué consiste esta iniciativa de formalización?
"La empresa se ha vinculado a una solución en la que participan l as autoridades minera (Secretaría de Minas de Antioquia), ambiental (Corantioquia) con un grupo de mineros que están operando en nuestros títulos para ejerzan la actividad de la mejor manera. El problema no es la minería, sino la minería mal hecha y que no cumple con la legislación nacional".
¿Cuál es el aporte de la compañía?
"Se está buscando la manera en que podamos ceder a este grupo de informales parte de los títulos mineros que tiene la empresa en la región. Para eso es necesario definir la forma de organizarlos jurídicamente y una vez obtengan su legalidad minera, comiencen a cumplir con los requerimientos necesarios frente a los impactos ambientales que genera su actividad".
¿Mineros asesorará la recuperación ambiental?
"Tras ceder los títulos seremos como una especie de veedor y asesor para transmitir las buenas prácticas ambientales que tenemos con nuestro modelo de rehabilitación de zonas intervenidas y este grupo de mineros puedan hacer las cosas muy bien".
¿Y por qué es rentablepara Mineros participarde este proyecto?
"Lo que hagamos en la gestión ambiental está pensado para lo social y así preservar la oferta enorme de biodiversidad de la región. Queremos ser motor de cultura y conciencia ambientales y en el largo plazo posibilitar que el Bajo Cauca sea mas próspero y sostenible desde lo ambiental".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6