x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así es la prisión de los genocidas en La Haya

12 de junio de 2011
bookmark

Ratko Mladic, apodado "el carnicero de los Balcanes", se unió a un grupo de violentos dictadores, caudillos militares y asesinos en masa acusados de genocidio en el centro de detención internacional de La Haya.

Ubicado en un suburbio, el centro de detención Scheveningen ya era hogar del antiguo socio político del ex líder militar serbobosnio: Radovan Karadzic, actualmente en juicio.

Entre los otros reos están Charles Taylor, el ex presidente de Liberia acusado de asesinatos, violaciones y abusos al intentar tomar control de las minas de diamante, o "diamantes de sangre", de Sierra Leona, y Thomas Lubanga, el caudillo militar del Congo procesado por reclutar niños como soldados.

Mladic, acusado por la corte internacional de crímenes de guerra por la muerte de 10.000 civiles durante el asedio a Sarajevo y la masacre de 8.000 musulmanes en Srebrenica en la guerra de Bosnia de 1992-1995, llegó a La Haya el 31 de mayo.

El complejo de Scheveningen, que aloja a quienes aguardan ser enjuiciados por la Corte Penal Internacional (CPI), además de los tribunales para la ex Yugoslavia y Sierra Leona, fue construido junto a una antigua prisión donde combatientes de la resistencia holandesa estuvieron detenidos por los nazis.

Comparado con las prisiones en los países de origen de los reos, el centro de detención parece relativamente lujoso.

Para empezar está la ubicación. Esta es una propiedad de primera, situada a unos 2 kilómetros de la playa donde las mejores propiedades están frente a ondulantes dunas de arena y reciben el perfume del mar.

Luego están las instalaciones. Los reos están encerrados en sus celdas - individuales, no compartidas, y de unos 10 metros cuadrados - desde las 9 de la noche a las 7.30 de la mañana, donde pueden ver televisión, leer o trabajar en sus casos.

Cada celda en el ala de la CPI contiene una cama, un escritorio, estantes de libros, un armario, un baño, una ducha y un teléfono, aunque las llamadas son realizadas por el personal del centro.

Los reos pueden trabajar en sus casos usando computadoras pero no tienen acceso a su correo electrónico o a internet.

Durante el día, pueden reunirse libremente entre sí y en vez de usar uniformes carcelarios visten sus propias ropas.

Pero en el ala yugoslava de la unidad de detención, la política y los casos de la corte son temas tabú, tal vez para impedir que las discusiones se tornen demasiado acaloradas.

"Hay estrictas reglas en el centro de detención, no se permiten conversaciones sobre política y casos judiciales", dijo Sefer Halilovic, un ex general bosnio musulmán que estuvo bajo sospechas de asesinar a civiles croatas durante la guerra 1992 a 1995, pero que luego fue absuelto.

Los medios serbios sostuvieron que a pesar de sus diferencias políticas, los detenidos que solían estar en bandos opuestos en la guerra en los Balcanes de 1992 a 1995 suelen reunirse para festividades religiosas e incluso intercambiar presentes.

"La guerra nos separó y La Haya nos ha reunido de nuevo", escribió Halilovic en un libro sobre su detención.

Otros también destacaron la camaradería que se generó en el centro de detención.

Según el ex ministro del Interior macedonio Ljube Boskovski, quien también fue absuelto por el tribunal, cuando Ante Gotovina llegó a La Haya lucía una camisa de manga corta porque había sido arrestado en Islas Canarias.

"El problema se solucionó cuando (el ex hombre fuerte serbio) Slobodan Milosevic le prestó un suéter", dijo Boskovski. Gotovina fue recientemente sentenciado a 24 años de prisión por crímenes de guerra contra serbios en Croacia.

La cotidianidad
Como las charlas políticas y legales están vetadas, las conversaciones tienden a centrarse en comida, familia y problemas de salud, como la dificultad de acceder al dentista.

Una de las quejas más comunes es la comida: los vegetales al dente no son del agrado de todos, pero los reos pueden pedir artículos de una lista de compras y preparar su propia comida.

"La comida no es como aquella a la que estábamos acostumbrados en los Balcanes. Los vegetales no son cocinados lo suficiente y las porciones son tan pequeñas que debíamos comprarnos comida en la cantina", dijo Halilovic a Reuters.

Pero su principal queja tuvo que ver con la dificultad de conseguir una cita con unodontólogo porque sólo había uno y la lista de espera era larga.

Es muy probable que Mladic, cuyos abogados han sostenido que sufre de problemas de salud, tenga acceso a una buena atención médica, ya que el tribunal no querrá que otro alto sospechoso de crímenes de guerra muera detenido en La Haya.

Slobodan Milosevic, que solía oir discos de Celine Dion en su celda, murió el 11 de marzo de 2006, pocos meses antes de escuchar el veredicto de su juicio de cuatro años por genocidio y otros crímenes de guerra en Croacia, Bosnia y Kosovo.

El centro está ubicado en un complejo que alberga un hospital para reos y una clínica psiquiátrica. Los criminales comunes sólo son alojados ahí por tratamiento médico, dijo un portavoz del Ministerio de Justicia holandés.

Nerma Jelacic, portavoz del tribunal, señaló que Mladic será sometido a una revisión médica cuando llegue.

"Los reos pueden usar las instalaciones médicas de la prisión, pero si tienen problemas severos pueden usar otros hospitales de la prisión o incluso centros civiles", sostuvo Jelacic.

"Pero pese a las instalaciones (...) Sigue siendo una prisión", indicó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD