x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

ASÍ NOS COLONIZAN Y NOS EMBOBAN

  • ASÍ NOS COLONIZAN Y NOS EMBOBAN
06 de febrero de 2014
bookmark

Un buen día miró en el mapa y detectó una extensa zona verde. O escuchó a algún compatriota hablar de un nuevo dorado virgen en las tierras indígenas de Suramérica.

Este empresario canadiense, mono, de ojos azules, curtido por los años no tuvo inconveniente para trazar el itinerario de su aventura.

Llegó a Buenaventura y tomó barco hacia el norte del Chocó, analizando el litoral, para ir a parar a Bahía Solano; tenía aeropuerto y una comunidad que lo recibió bien. Toda la zona está rodeada de selva y eso, como maderero, hizo que sus ojos brillaran.

No tardó en hacer negocios con los residentes y en pocos meses en una playa cercana la actividad se tornó febril: helicópteros iban y venían, los vecinos ayudaban y agradecían el empleo y en poco tiempo se construyó el campamento. Al borde de la playa colocaron el letrero: No Pase Propiedad Privada y la bandera de Canadá. Sí, en litoral colombiano.

Llegaron técnicos, también monos. Y nacionales dispuestos a destajar la selva. La extracción de madera sería selectiva. Fue la mejor excusa. Los permisos llegaron, pese a conceptos técnicos contrarios.

Para constatar el daño inicial visitamos la zona. Con un guía nos adentramos 12 horas en la selva, cruzando ríos, subiendo lomas tupidas de naturaleza. Vimos ranas multicolores, aves, infinita variedad de árboles y plantas adheridas a sus troncos, matas de toda clase en un suelo que rogaba a los enormes árboles les dejaran pasar rayitos de luz.

Tras documentar el caso y la lucha de colombianos con visión, los canadienses tuvieron que levar anclas y la tala se detuvo.

Dos días después de que se declarara el Parque Nacional Yaigojé-Apaporis, de 10.557 kilómetros, el pasado gobierno otorgó a la canadiense Cosigo un título minero. Fue uno de los 38 otorgados en parques nacionales pese a la prohibición constitucional.

Como la Agencia Nacional Minera lo denunció, la empresa interpuso recursos. Eso llevó hace una semana a magistrados a la remota zona. Allí el líder de una comunidad indígena que "quería" que se estableciera la minera y también había puesto una tutela, denunció que su acción fue orquestada por la empresa.

La Corte no ha decidido aún. Esa selva contiene tantas riquezas como la chocoana. Es un patrimonio de todos los colombianos que podría ser destruido para beneficio de los canadienses y de unos nacionales que agradecen les den empleo.

Así nos colonizan hoy.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD