x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así salvan vidas en el útero

CON LA FETOSCOPIA no solo es posible tener imágenes de los bebés en el útero, también sirve para corregir problemas antes del nacimiento.

23 de octubre de 2010
bookmark

Los avances que ha tenido la obstetricia en los últimos 20 años han sido grandes y significativos. Así lo ve el ginecólogo obstetra José Enrique Sanín-Blair.

"Hace muchos años lo que hacía el especialista era atender los partos y tratar de que todo saliera bien, evitando al máximo las complicaciones y los traumas".

Los nueve meses del embarazo, agrega, eran todo un enigma no solo para los padres, también la situación era igual para los médicos.

Incluso, muchas veces la gente llegaba sin saber si eran dos o tres bebés, si tenían alguna malformación y en muchos casos no sabían cuál era el sexo del pequeño en camino", cuenta el especialista.

Resalta que en la actualidad no solo se cuida a la madre, sino también al bebé y esa es una de las grandes ventajas.

Para ello está la consulta preconcepcional, para tratar de que la mamá llegue en óptimas condiciones al parto y tenga un bebé sano.

"A medida que la tecnología avanza se hacen más diagnósticos dentro del útero y hay más posibilidades de actuar a tiempo", explica Sanín.

Dentro del útero
En la actualidad hay tres instituciones en Colombia (en Antioquia y Cundinamarca) que se encargan de realizar procedimientos dentro del útero para llegar a un diagnóstico más adecuado e incluso para adelantar intervenciones en los no natos.

"Uno de los avances más importantes en este campo es en los gemelos monocoriales", cuenta Sanín.

Se trata de un síndrome que se presenta en cerca del 16 por ciento de los embarazos gemelares, que específicamente es cuando los bebés comparten la placenta, lo que puede afectar gravemente la vida de uno de los pequeños o incluso de los dos.

"Los bebés se comunican por los vasos sanguíneos en la placenta y uno de ellos le roba sangre al otro. Se trata de una condición grave, que sin intervención quirúrgica significa la muerte de los gemelos", explica el ginecólogo.

Sin embargo, la buena noticia según el especialista es que en la ciudad se cuenta con el personal, el conocimiento científico, la tecnología y la experiencia para realizar la fetoscopia, una técnica de terapia fetal que permite realizar procedimientos para esta condición.

El procedimiento se hace introduciendo una cámara de vídeo al útero, por medio de una fibra óptica, allí se identifican los vasos que están comunicados y con un rayo láser se coagulan para que se detenga la transfusión.

"En esta condición, gracias a este procedimiento existe una supervivencia del 70 por ciento", apunta el especialista.

Los casos que presentan una mayor mejoría, agrega el experto, son los gemelos que comparten placenta.

Pero hay otros procedimientos que en la actualidad están beneficiando a los fetos que tienen problemas pulmonares u urinarios, también.

De igual forma, se hacen transfusiones in útero para el manejo de la anemia fetal, corrección de defectos de espina bífida y diagnóstico y manejo perinatal de algunos bebés con problemas digestivos y cardíacos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD