x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

ATAQUES CON ÁCIDO

  • ATAQUES CON ÁCIDO |
    ATAQUES CON ÁCIDO |
21 de marzo de 2012
bookmark

Los ataques con ácido, efectuados generalmente contra mujeres, son crímenes de una atrocidad especialmente aterradora, pues las víctimas no solo sufren inmensamente, sino que quedan desfiguradas de por vida y, muchas veces, ciegas.

Aunque este es un crimen generalmente cometido contra la mujer, 20 por ciento de los ataques son contra hombres o niños.

Los asaltos suceden en el mundo entero, la mayoría, el 91 por ciento, ocurre en los países con una cultura altamente machista, musulmana, como Irán, Paquistán, India, Cambodia y Bangladesh.

Sin embargo, no son pocos los casos en el Caribe, Centro y Suramérica.

En 2002, Bangladesh aprobó la pena de muerte para los que cometan este crimen.

En Paquistán e Irán, las víctimas pueden exigir que se aplique a sus victimarios la Ley del Talión, o sea "ojo por ojo"; sin embargo, el temor a la retaliación contra la víctima, por parte de la familia del criminal, y la reticencia de los jueces a aplicarla, hace este castigo prácticamente inefectivo.

En 2004, la iraní Ameneh Bahrani fue quemada con ácido por su novio, al no aceptarle su propuesta de matrimonio. A esta valiente mujer le tomó 8 años lograr que un tribunal aprobara el castigo contra su agresor.

Finalmente, minutos antes de que este fuera cegado en un hospital con gotas de ácido en los ojos, ella lo perdonó.

En Colombia se reportan al año cerca de 50 ataques, pero se piensa que la cifra debe ser mucho mayor. El miedo y la vergüenza hace muchas veces que las víctimas no denuncien la agresión. Las afectadas sufren un tremendo ostracismo por su desfiguración y, como sucede con las mujeres violadas, muchas veces se las cuestiona como si ellas hubieran propiciado el ataque.

Pero la percepción de este crimen está cambiando y hay actualmente una conciencia mundial en defensa de las víctimas, no importa en qué país hayan sido cometidos los crímenes ni qué excusas haya dado el atacante.

Este año, en la ceremonia de los Oscar en Hollywood, "Saving face" (Salvando cara), que retrata el sufrimiento de mujeres quemadas con ácido y la lucha por reconstruir sus rostros del cirujano Mohammad Jawad , ganó el premio a mejor cortometraje.

Su directora, Sharmeen Obaid-Chinoy , fue largamente ovacionada.

En Colombia se acaba de radicar en el Congreso una ley que penaliza hasta con 20 años de cárcel a quienes cometan este crimen y exige que el Estado asuma el costo de las cirugías reconstructivas. Es un primer paso hacia el reconocimiento de estos ataques como crímenes atroces.

Me gustaría ver que se incluyera en este proyecto los ataques, no solo con ácido, sino con cualquier sustancia que desfigure, como agua hirviendo o gasolina encendida.

Pienso que si el criminal tiene capacidad económica, él debe ser el responsable de sufragar los costos de las cirugías.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD