x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Atrévase a medir qué tan inteligente es usted

Hágase una idea de cuán vivo está su cerebro con una prueba que determine su coeficiente intelectual.

  • Atrévase a medir qué tan inteligente es usted | Ilustración: Morphart
    Atrévase a medir qué tan inteligente es usted | Ilustración: Morphart
24 de marzo de 2012
bookmark

Según cálculos de Mensa, la más antigua sociedad de personas con altos coeficientes intelectuales, Albert Einstein tenía uno superior a los 200, el físico Stephen Hawking 164 y el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy 117. Para conocer el suyo basta un test como los que ya se ofrecen en Medellín.

Desde hace tres años, el laboratorio de psicología de la Universidad de San Buenaventura ofrece sus servicios para calcular qué tan inteligentes somos los medellinenses. Además, profesionales independientes de la psicología e instituciones como Mensa Colombia también realizan las pruebas que dan una idea del potencial mental.

Para esta asociación mundial, que en el país es liderada por el ingeniero Camilo Trujillo Rueda , la inteligencia se mide a través de la escala Cattel Raven, la vara que midió la de los personajes antes mencionados.

Para ser parte de Mensa -cuenta Trujillo- hay que probar una inteligencia superior al 98 por ciento de todas las demás personas.

En el test de la San Buenaventura, el Wisc III, la escala utilizada es la Wechsler. En esta institución educativa se evalúan las habilidades del lenguaje y las lógico-matemáticas. Además, se hace una valoración de la "función ejecutiva, que es la capacidad de resolver problemas, de generar alternativas y que ahora consideramos como parte de la inteligencia", señala Jenifer Cohen Arango , psicóloga de la universidad.

Contrario a la prueba Mensa, dice Cohen, en este tipo de exámenes se tiene en cuenta el contexto. Es decir, un niño superdotado criado en Antioquia no podría compararse con uno de Nepal.

"No tenemos las mismas condiciones demográficas, ni educativas", advierte: "Posiblemente eso genere alguna brecha que se pueda traducir mal en una deficiencia cognitiva, cuando no lo es".

¿Inteligentes para qué?
Descubrir potenciales o falencias son algunas de las ventajas que Cohen Arango encuentra en la realización de este tipo de pruebas. El laboratorio psicológico para el cual trabaja, informa su directora Claudia Ardila González , realiza alrededor de 100 test anuales.

Muchas de estas pruebas son encargadas por instituciones educativas que buscan descartar problemas de aprendizaje como déficit de atención e hiperactividad.

Si el caso es de aptitudes sobresalientes, señala Camilo Trujillo , probar una inteligencia notable e ingresar a una red global como Mensa puede traer facilidades para viajar, realizar investigaciones de gran calado o conseguir empleo.

Para identificar un posible genio a una edad temprana, Claudia Ardila recomienda estar atentos a manifestaciones complejas del pensamiento. Por otra parte, Trujillo Rueda recuerda que la Corte Constitucional ha dispuesto normativas para garantizar que personas con una inteligencia sobresaliente sean apoyadas en sus estudios.

Potencial hay. El director de Mensa afirma que Colombia es uno de los países donde más admisiones ha rubricado esta asociación. Más de la mitad de quienes en el país presentaron el test entraron al selecto grupo del dos por ciento más inteligente de la humanidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD