Aunque inicialmente se pensó que las mesas de trabajo instaladas a instancias del Ministerio de Transporte para presentar una propuesta consensuada sobre la regulación de uso de la motocicleta, podrían presentar una propuesta en la primera semana de pascua, el proceso se extenderá por unas semanas másAunque inicialmente se pensó que las mesas de trabajo instaladas a instancias del Ministerio de Transporte para presentar una propuesta consensuada sobre la regulación de uso de la motocicleta, podrían presentar una propuesta en la primera semana de pascua, el proceso se extenderá por unas semanas más.
De acuerdo con lo que pudo establecer EL COLOMBIANO en fuentes que hacen parte de este trabajo, es posible que en poco más de un mes se presenten ya las propuestas que los diferentes actores de esta actividad están estudiando en las "encerronas" que sostienen dos veces por semana, de 8 de la mañana a 6 de la tarde en las instalaciones del Ministerio de Transporte.
Y aunque las mismas fuentes fueron cautelosas de revelar las propuestas concretas que se discuten en las dos mesas para darle claridad a la legislación sobre motos en Colombia, sí señalaron que el tema de la pedagogía y la regulación son los ejes centrales de lo que sería la propuesta que se presentará al ministro Andrés Uriel Gallego.
La revisión de lo existente en ambos campos ha copado la atención inicial de los representantes de los clubes de motociclistas de Medellín y Bogotá, de los industriales del sector, del Fondo de Prevención Vial, de la Policía y del mismo Ministerio. Por ejemplo, han encontrado cerca de 16 proyectos de ley diferentes que regulan aspectos del motociclismo.
Hoy, dicen los consultados, el ambiente en las mesas es de una total intención de concertación para lograr una legislación más coherente.
Por ejemplo, según estableció EL COLOMBIANO, se abre camino el plan estratégico de seguridad vial, que tendrá a la pedagogía como gran fortaleza, empezando en las escuelas y con los más pequeños.
De este trabajo no necesariamente saldrá una nueva ley, posiblemente la regulación se pueda hacer vía decretos o resoluciones, y solo proyectos de ley para los casos necesarios.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no