Como preámbulo a la próxima ronde negociación del tratado de libre comercio con Corea, terminó ayer la minironda de los equipos técnicos de los dos países, en Washington (Estados Unidos).
Desde el pasado lunes 6, se realizaron las reuniones de las mesas de trabajo de reglas y procedimientos de origen, inversión, prestación de servicios y entrada temporal de personas.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, destacó el resultado de la segunda mini ronda de negociaciones y dijo que hubo avances importantes en esas mesas.
Recordó que hasta el momento se han cerrado nueve capítulos de este proceso, como son: disposiciones iniciales, obstáculos técnicos al comercio, servicios transfronterizos, telecomunicaciones, comercio electrónico, política de competencia, transparencia, solución de controversias y excepciones.
El jefe del equipo negociador, Santiago Pardo, señaló que en esta mini ronda se avanzó en el capítulo de reglas y procedimientos de origen, tema en el que hubo acuerdos en los requisitos específicos de origen para productos como vidrio, recipientes para gas, estufas y cocinas, artículos eléctricos y electrónicos, trenes, barcos y aviones, juguetes, aparatos médicos, prótesis, sillas y muebles, entre otros.
También destacó el acuerdo en la mayor parte de los temas de la mesa de inversión. "Queda pendiente la definición de inversión, el artículo de requisitos de desempeño y los anexos de expropiación, transferencias y balanza de pagos", explicó Pardo.
Los equipos negociadores se comprometieron a realizar consultas con sus autoridades de los puntos pendientes, con miras a lograr un cierre de la mesa en la próxima ronda de negociación.
El ministro Díaz-Granados indicó que la cuarta ronda de negociación con Corea se realizará en Cali, entre el 4 y el 8 de octubre próximo, donde sesionarán todas las mesas con temas pendientes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6