Los colombianos que no accedan a la pensión porque cumplieron la edad y no alcanzaron las semanas cotizadas, y devengan menos de un salario mínimo, podrán acceder al mecanismo de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) contemplado en el proyecto de Reforma Financiera.
El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga Escobar, explicó que los Beps consisten en un ahorro a largo plazo que se complementará, una vez la persona tenga la edad de pensión, con unos incentivos del Gobierno.
"Los Beps son el resultado de este ahorro y de los incentivos y la idea es que les permitan a las personas de bajos ingresos recibir un apoyo que posibilite atender sus necesidades de recursos en la vejez".
Según el funcionario, las personas que podrán acceder a dichos beneficios deben realizar un ahorro en un fondo de ahorro individual, donde cada usuario definirá su propia cuota y el tiempo en el que lo realizará, que puede ser diario, quincenal o mensual.
Zuluaga indicó que dicho beneficio se recibirá al cumplir la edad reglamentaria. Es decir, 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.
"El monto del apoyo gubernamental dependerá del esfuerzo, la permanencia y la cantidad del ahorro que realice cada persona", explicó Zuluaga.
Hasta ahora se conoce que el fondeo sería operado por el sector financiero. Sin embargo, no se ha definido si será entidad del sector público o una institución privada la que maneje los recursos.
La viceministra Técnica del Minhacienda, Natalia Salazar, sostuvo que el proyecto está orientado a personas de escasos recursos que no cumplan con las condiciones requeridas para tener derecho a una pensión, para lo cual se han tenido en consideración las experiencias en Colombia y otros países, relacionadas con mecanismos que consultan las necesidades y los intereses de los trabajadores del sector informal.
El Ministerio de Hacienda estima que al menos nueve millones de colombianos, que actualmente devengan menos de un salario mínimo mensual y no tienen esperanza de jubilarse, podrán acceder al Beneficio Económico Periódico siempre y cuando ahorren con ese propósito.
El Gobierno dejó claro que para que una persona sea beneficiaria de los Beps no puede estar en el régimen pensional actual (público o privado). Sin embargo, si por alguna circunstancia ese individuo, a lo largo de su vida se queda sin empleo y no logra reengancharse nuevamente, puede optar por hacer el ahorro individual y, cumpliendo los requisitos antes mencionados, vincularse a los Beps.
"Una vez se apruebe en el Congreso, esperamos unos tres o cuatro meses para expedir los decretos reglamentarios. Vemos que es una buena oportunidad para vincular a más personas al sistema pensional", apuntó Zuluaga.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6