Datos preliminares de la Registraduría Nacional del Estado Civil revelaron que a las 2:00 p.m. de este domingo la disminución en la votación para segunda vuelta presidencial era del 11,3 por ciento en promedio, mejorando el registro de las 11:00 a.m., que había sido del 18 por ciento.
A las primeras horas de la tarde, habían concurrido a las urnas 9.035.449 ciudadanos, cifra inferior a la registrada a la misma hora del pasado 30 de mayo, cuando hacia las 2:00 p.m. ya habían votado 10.194.640 personas.
En el caso de Antioquia la baja era del 7 por ciento. Putumayo marcaba el mayor deterioro, con una disminución del 62 por ciento. Bogotá, en donde se concentra la mayor votación del país, tenía una rebaja del 17 por ciento.
Dato contrario se registraba Amazonas, Valle, Caldas, Bolívar y Chocó.
A la11 de la mañana la Registraduría le púso cifras a un presagio de baja votación. A esa hora el número de sufragantes era inferior en un 18 por ciento al de la misma hora de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, realizada el pasado 30 de mayo. En el caso de Antioquia la reducción fue de 326.889 votantes a 272.563, para una caída del 17 por ciento.
Caquetá era en ese momento campeona en desinfle electoral, con una dismución del 384 por ciento. Ninguna otra región mostró un comportamiento tan atípico. Atlántico, con baja del 73 por ciento, era el segundo dentro de este ranking, seguido por Huila, con el 61 por ciento. Por encima del 30 por ciento estaban Cauca, Cesar, la Guajira, San Andrés y Sucre.