La Asociación Colombiana de Comercializadores de Carne (ACCC) no quiere ser la que pague "los platos rotos", cuando se habla de que los precios de la carne están más altos. Para este grupo de comerciantes, no es comprensible que el gremio ganadero asegure que la utilidad en el comercio de carne se queda en sus bolsillos.
La ACCC llama la atención sobre este tema, justo cuando el consumidor colombiano espera una caída significativa en el precio de este producto. No es para menos, las dificultades comerciales con Venezuela aseguran una oferta más robusta de carne de res en el interior del país.
En ese aspecto están de acuerdo tanto los comerciantes, como los representantes de los ganaderos. Fedegán asegura que "necesariamente" el precio de la carne debe bajar y, dice su presidente José Félix Lafaurie, "aplaudimos el esfuerzo que hacen los comercializadores en que esa caída de precios se transmita a los consumidores".
En la ACCC plantean que también van en ese tren. La asociación, que representa a 93 comerciantes de la industria cárnica en Medellín, maneja el 40 por ciento del mercado local, con un sacrificio de 7.000 reses y 12.000 cerdos mensuales.
En su lista de asociados están AP3, Casablanca, Frigocarnes, Campo Noble e Inversiones Brangus, jugadores muy importantes en el mercado. Este diario consultó con los puntos de venta de estas empresas, y todos coincidieron en que el precio del producto ha bajado, sobre todo, el de la carne de res.
Este grupo publicó durante el fin de semana un anuncio de prensa que incluía un cuadro comparativo de precios de la carne en Medellín, con los valores de venta de dos almacenes de grandes superficies, el promedio de 12 de sus puntos de venta en estratos altos y medios y los precios de Fedegán, aplicado en Carnes de Colombia, el punto de venta abierto por la Federación en Bogotá.
El cuadro mostraba las diferencias de precio por kilo para algunos cortes de carne de res. En todos muestran valores inferiores a la competencia.
En ese sentido, Walter Ruiz, gerente de carnes Campo Noble, explica que el interés de los comerciantes es mantener clientes satisfechos. "Eso solo se logra cuando bajamos los precios, cuando se vende barato, se vende más".
José Félix Lafaurie afirmó no tener conocimiento de la ACCC, ni de los comerciantes que representa. "Estamos muy interesados en saber quiénes son y en confirmar que, de hecho, están ofreciendo más baratos sus productos. Si es cierto, aplaudimos este esfuerzo" dijo.
José Luis Giraldo indicó que la industria de la carne ha vivido una importante transformación durante los últimos años. "El valor del producto es uno de los elementos de referencia para el precio, pero adicionalmente están las grandes inversiones que hacen los empresarios en infraestructura y cumplimiento de normas. Todo eso hace que el precio no caiga al ritmo deseado", concluyó.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no