La adquisición que hizo el Banco de Bogotá del Banco de América Central (BAC-Credomatic) el año pasado, por 1.920 millones de dólares, es el paso más importante que ha dado la entidad financiera para el crecimiento de su operación.
Alejandro Figueroa Jaramillo, presidente de la entidad financiera, sostuvo ayer que este paso lo convirtió en el banco más internacional de Colombia, con presencia en 11 países, y le aumentó sustancialmente la capacidad de hacer negocios y el ámbito de trabajo, añadiendo una población igual a la del país.
Durante la entrega de resultados del banco, Figueroa sostuvo que el cierre de la operación se hizo el 9 de diciembre y ya se empiezan a recoger los frutos. En los resultados de 2010, el BAC aportó 150,3 millones de utilidades, correspondientes a diciembre del año pasado dado que la compra se concretó ese mes.
El informe del grupo consolidado, que incluye los resultados del Banco de Bogotá, Casa de Bolsa, Porvenir, Almaviva y BAC- Credomatic, muestra utilidades netas en 2010 por 914.948 millones de pesos, frente a 955.807 millones de pesos en 2009.
"Hay un gran potencial para seguir creciendo en Centroamérica, donde el banco es el tercero en activos, el segundo en utilidad neta y es el líder en tarjetas de crédito. Tiene 260 sucursales, 15.000 empleados y 1.150 cajeros automáticos, por mencionar algunas cifras", destacó.
A competir con monederos
La meta de este año es invertir algo más de 70 millones de dólares, la mayoría de ellos en tecnología. La apuesta grande del banco es la de ofrecer servicios al alcance de todos los usuarios y que permitan, por ejemplo, pagar el cine, el taxi o el mercado a través del teléfono móvil.
Jaime Gamboa Rodríguez, vicepresidente de Tecnología y de Operaciones, explicó que la meta es que este servicio esté listo antes de que concluya el primer semestre del año y no tendrá ningún costo. Adicionalmente, está estructurando un sistema de pago con los distribuidores y tenderos, de manera que los pagos se realicen a través del banco.
"Vamos a seguir creciendo en bancarización, en las microfinanzas, en los corresponsales no bancarios... Y mantenemos la decisión de no cobrar en las cuentas de nómina y de otras. A esto se suman que las sinergias que vamos a tener del BAC, pues es muy fuerte en el crédito de consumo", apuntó Figueroa.
Sobre las perspectivas económicas del país, el banquero se mostró positivo por el comportamiento de la economía. De hecho, adelantó que en febrero de este año las utilidades del banco ascendieron a 43.000 millones de pesos. Confió en que las decisiones del Banco de la República sobre el aumento de tasas de interés vayan en línea con el ritmo dinámico que trae el país.
Ayer se realizó la asamblea anual del Banco de Bogotá, uno de los más antiguos del país. Sus accionistas recibirán un dividendo de 135 pesos por acción y por mes.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no