El primer año de Gobierno del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, no ha sido sencillo: cuestionamientos por las renuncias de miembros de su gabinete, caos por las obras viales retrasadas, proyectos suspendidos, reversazos en anuncios que hicieron parte fundamental de su campaña y la problemática más reciente: el cambio en el sistema de recolección de basuras que ahora involucra a la Alcaldía de Cartagena.
Jorge Correa, director del Departamento Administrativo de Salud (Dadis) de Cartagena, informó a Colprensa que el primer lote de 25 camiones compactadores (usados) que fueron importados desde Estados Unidos por Aguas de Bogotá y que se encuentran en el puerto de esa ciudad, no cumplieron con los protocolos de desinfección.
"Estos camiones no podrán ser movilizados del lugar donde están hasta que sean limpiados y desinfectados. El importador asumirá los riesgos y requisitos que impliquen estos procedimientos".
Pero el problema no se quedará ahí, pues, según Correa, el Distrito de Cartagena ordenará una investigación para determinar los posibles responsables de una eventual contaminación ambiental.
La importación de estos camiones también había generado polémica por el mal estado de los mismos ya que no solo estaban oxidados sino que tenían huecos y están pendientes de la revisión técnico-mecánica,
Frente a estas críticas el alcalde Petro ha insistido, a través de su cuenta de Twitter, en que se hizo una licitación para compra de vehículos nuevos que fueron licitados con la empresa Daewoo.
Bajaron los homicidios
Pero en medio de las críticas Petro se sigue defendiendo. Anunció que para el próximo año vienen dos grandes retos para Bogotá: el reciclaje y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
El Mandatario respondió a los cuestionamientos del director de Planeación Nacional, Mauricio Santa María, quien señaló que la construcción en Bogotá disminuyó un 25 por ciento y que el durante el tercer trimestre del año la ejecución de malla vial fue solo del 7,6 por ciento. Esta situación habría frenado el crecimiento económico del país.
Frente a estas críticas, Petro aseguró que "Bogotá no hace bajar la economía del país, lo que hace bajar es la tasa de homicidios", al destacar que de 16 homicidios que se presentaron en 2011 en la noche de Navidad se bajó a 3 este año. Desde el 1 de diciembre hasta el 24 se registraron 65 muertos frente a 148 que se reportaron en 2011.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6