x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Baterías con larga vida

16 de noviembre de 2008
bookmark

Aunque un equipo portátil está hecho para colocarse sobre las piernas o encima de la almohada, para trabajar en la propia cama, no siempre resulta.

Luego de arduas horas de descargar contenido, es posible que el calor que desprenda la máquina y el tiempo de carga de la batería termine por llevarse al traste todos sus planes de obtener un poco más de comodidad.

¿Cómo optimizar la carga de la batería? Están las fórmulas obvias, que siempre funcionan, como minimizar el brillo en la pantalla y deshabilitar la función wireless (WiFi).

Manuel Quijano, gerente de la empresa de soporte informático, Horai, explica que lo más importante al momento de comprar un portátil es realizar una carga inicial de 12 horas.

Agrega que en los sistemas operativos XP y Vista, existe una forma de configuración de energía para portátiles (Ir a Panel de Control y luego, Opciones de energía), en la que se puede establecer los parámetros, incluso de forma personalizada.

Juan Carlos Urrea, gerente de Producto de Portátiles Comerciales de Hewlett Packard (HP) Colombia, amplía el punto anterior, y asegura que a través del fabricante o del sistema operativo, se pueden variar las configuraciones de hardware para enfocarse en máximo desempeño (menor duración de la carga), máxima duración de batería o "híbrido" , "intermedio" o "balanceado".

Estos parámetros se configuran sobre la base que los procesadores actuales permiten configurar su desempeño y lograr muy buenas autonomías de batería, indica Urrea.

Agrega que aunque en este tema de preservar la carga de la batería y prolongar su vida útil, hay muchos mitos.

Uno de ellos, por ejemplo, es que hay que remover la batería cuando se tiene conectado el equipo a la energía. Sin embargo, este tipo de equipos están diseñados para que trabajen todo el tiempo con ella inserta.

Lo más aplicable, agrega el especialista, es evitar el sobre calentamiento y hacer un proceso periódico de "sincronización", es decir, realizar una descarga total y luego, una carga total.

En su opinión, este procedimiento puede ser una vez cada mes o cada tres meses.

Esto es aplicable a la nueva generación de baterías de ión-litio, que ya no requieren la rutina que se seguía con las de Cadmio (las grandes y pesadas de equipos anteriores), las cuales había que dejar descargar completamente antes de volver a cargar.

Otra de las recomendaciones es evitar activar (o desactivar) lo que no se requiera. En el caso de las tarjetas inalámbricas, por ejemplo, algunos fabricantes, como HP, cuentan con botones para inhabilitarlos fácilmente.

Algunos modelos de portátiles HP incluyen sensor de iluminación ambiental para graduar automáticamente el brillo de la pantalla y así lograr, en promedio, una hora más de autonomía.

Otro caso es el de Toshiba Assist, una utilidad que monitorea, a partir de esquemas de diagnóstico previamente elaborados por el fabricante, en conjunto con sus centros de servicio, aspectos muy diversos, entre otros, relacionados por ejemplo con la temperatura del procesador o con posiciones inadecuadas del disco duro, gracias a sensores 3D que alertan al usuario acerca de este tipo de factores con el ánimo de proteger la integridad y asegurar el correcto uso de sus componentes.

Aunque suene un consejo extraño, Erik Rhey, de PCmag.com, señala que es importante mantener limpia la superficie donde se pone el portátil.

En realidad, el polvo puede introducirse en las hendiduras del ventilador e impedir que realice su función adecuadamente. Una vez está adentro del equipo, aún es más difícil de remover sin ayuda de un especialista.

Cuidados, que no están de más, si quiere prolongar una de las partes más esenciales de un portátil.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD