Es posible que al escuchar la palabra biombo la primera imagen que se le venga a la cabeza sea la de una casa antigua, llena de objetos viejos.
Sin embargo, este elemento milenario que llegó a occidente como una herencia de los orientales, cobra fuerza al ser un objeto funcional y a la vez decorativo, que se ha renovado con los años
El biombo es un conjunto de paneles que se ensamblan unos con otros y se despliegan o repliegan con facilidad.
Sirve para separar espacios en un ambiente sin necesidad de elevar muros o hacer cambios estructurales. Además, se convierte en un objeto decorativo por su diseño atractivo.
Los materiales más comunes con los que se elaboran los biombos son madera, vidrio, acrílico en colores, tela, forja, mimbre y ratán.
"La ventaja de los biombos es que al ser elementos livianos, flexibles y móviles, no condicionan a la hora de amoblar y permiten ensanchar o reducir un área de acuerdo al gusto y a las necesidades", afirma Juan Camilo Llano, arquitecto y docente del pregrado de Diseño de Espacios - Escenario de La Colegiatura.
Muchas personas hablan de páneles divisorios para hacer referencia a los biombos. Lo cierto es que aunque ambos objetos sirven para separar espacios, muy pocos páneles son decorativos.
Aunque en la ciudad es difícil encontrar biombos, tanto para la oficina como para la casa, hay almacenes que los producen y los comerciales a precios que varían entre los 600 mil y los dos millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4