x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más de 80 medios españoles llevan a Meta ante la justicia y reclaman 550 millones de euros por publicidad desleal

La demanda española se suma a procesos similares en Francia y a la sanción impuesta por la Comisión Europea en abril pasado.

  • Una fotografía ilustrativa que muestra el logo de Meta en un teléfono frente a una bandera de la Unión Europea. FOTO: AFP
    Una fotografía ilustrativa que muestra el logo de Meta en un teléfono frente a una bandera de la Unión Europea. FOTO: AFP
hace 1 hora
bookmark

Un tribunal de Madrid abrió este miércoles, 1 de octubre, un juicio en el que más de 80 medios españoles reclaman a Meta, propietaria de Facebook e Instagram, una indemnización de más de 550 millones de euros por los daños causados por su modelo publicitario.

La Asociación de Medios de Información (AMI), principal asociación del gremio español, demandó en diciembre de 2023 a Meta Irlanda, donde el gigante tecnológico norteamericano tiene su sede europea.

En este proceso, la asociación le reclama 551 millones de euros (646 millones de dólares) por competencia desleal en la venta de publicidad digital. Entre los 83 medios de comunicación representados por la AMI figuran El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia.

Entérese: Esperanza Gómez reta a Meta: tras ganar tutela ante la Corte, ahora buscará indemnización por el cierre de sus redes sociales

“Este no es un pleito que afecte solamente a los medios de AMI, afecta a los medios de todo el mundo”, defendió ante los periodistas Irene Lanzaco, directora general de AMI, antes de entrar al tribunal mercantil de Madrid donde se celebrará el juicio hasta el jueves.

“Lo que está en juego es la supervivencia de los medios de información, que está amenazada por el comportamiento predatorio de una plataforma como Meta que actúa sin respeto a nuestro marco legislativo”, agregó.

Las acusaciones hacia Meta

AMI acusa a Meta de haber incumplido entre mayo de 2018 y julio de 2023 la normativa europea de protección de datos, al usar los datos de los internautas sin su consentimiento con el fin de elaborar perfiles publicitarios individualizados.

“Lo que ha hecho Meta es realizar un perfilado masivo del comportamiento de todos los internautas y a partir de ese perfilado masivo, sin haber informado y obtenido el consentimiento de los ciudadanos, habría estado vendiendo publicidad segmentada y generando un lucro enorme”, explicó Lanzaco.

Meta, de su lado, considera que se trata de una “demanda infundada” que “ignora intencionadamente la evolución de la industria publicitaria en los últimos años”, según indicó en una breve nota enviada a AFP.

“Meta cumple con todas las leyes aplicables y ha proporcionado opciones claras, información transparente y ha dado a los usuarios una amplia gama de herramientas para controlar su experiencia en nuestros servicios”, añadió.

La defensa de Meta

En la audiencia, directivos de Meta en España intentaron mostrar que para la publicidad los datos de los usuarios son menos importantes que los algoritmos que usa para lograr que los anuncios sean relevantes para cada internauta, y que para desarrollar esas herramientas ha hecho grandes inversiones.

“Nosotros hemos invertido muchísimo” para que la publicidad llegue mejor al consumidor, a diferencia de los medios tradicionales, afirmó Beltrán Seoane, encargado en Facebook España de la relación con las agencias de publicidad, ante el tribunal, presidido por el juez Teodoro Ladrón Roda.

“Las herramientas” desarrolladas por Meta “son igual de importantes o más que el dato per se”, abundó David Sáez, otro directivo de Facebook en el país, quien agregó que los algoritmos permiten anunciar a “un cliente que invierte un euro al año y eso no lo tienen los medios” tradicionales.

El jueves se escucharán los informes periciales y las conclusiones de las partes, y el juicio debe quedar visto para sentencia.

Además de la de la AMI, las radios y televisiones españolas presentaron en noviembre pasado otra demanda contra Meta por los mismos motivos, reclamando 160 millones de euros por daños y perjuicios. En Francia, unos 200 grupos de medios franceses, incluidos los principales canales de televisión y periódicos, presentaron una demanda similar contra Meta en abril pasado.

Ese mismo mes, la Comisión Europea le impuso a Meta una multa de 200 millones de euros por infringir las normas sobre uso de datos personales de sus usuarios, lo que fue recurrido por el gigante tecnológico.

Le puede interesar: La guerra de las empresas por la IA llevaría al mundo a una burbuja tecnológica, ¿quiénes ganan y pierden?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida