El mercado golpeó el pasado de Ollanta Humala y ayer, después de conocerse su triunfo en las elecciones de Perú, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró con la peor caída de los últimos años: más del 12,5 por ciento. El desplome significó el peor descenso en dos décadas, mientras que la moneda (Sol) se debilitó 1,08 por ciento frente al dólar.
El nerviosismo económico después de las elecciones del domingo fue evidente desde el comienzo de operaciones de la Bolsa, que en los primeros minutos cayó más del siete por ciento por lo que hubo que suspender las operaciones por dos horas.
Finalmente, a la 1:45 de la tarde las autoridades decidieron cerrar el mercado, por el desplome continuo de las principales acciones de la bolsa, especialmente de las compañías mineras.
El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa de ese país, bajó 12,51 por ciento al pasar de 21,227 a 18,571 puntos. El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está formado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 12,41 por ciento al pasar de 29.342 a 25.700 puntos. Por su parte el Índice Nacional de Capitalización (Inca), formado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, se depreció 12,34 por ciento.
Que Humala hable claro
Alberto Bernal-León, analista de mercados emergentes de la firma Bulltick Capital Markets, aseguró a este diario desde Nueva York que es incierto el panorama debido al pasado del electo presidente.
"Se trata de una persona que ha hablado de nacionalizaciones, de intervenciones que al mercado no le gustan. Vamos a ver si el Ollanta que ganó es el que dijo en el último debate que se había vuelto mucho más amigo de los mercados. Si ese es el escenario, la situación va a estabilizarse. Pero si toma una actitud como la de Evo Morales, Rafael Correa o Hugo Chávez, la caída será más pronunciada", resaltó.
El experto dijo que el mercado está obligando al equipo de Ollanta a decir cómo será su equipo de Gobierno y confió en que algunos nombres allegados al expresidente Alejandro Toledo sean nombrados en el gabinete.
Sobre el futuro del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), del que hacen parte Colombia, Chile y Perú, el economista sostuvo que tendrá una fuerte caída, similar a la de la Bolsa de Lima, hasta tanto el presidente electo no diga quién ocupará el Ministerio de Economía o la jefatura del banco central.
"No creo que el nuevo presidente suspenda esa integración. Sería una decisión muy inoportuna y, por supuesto, castigada por el mercado. Es cierto que Ollanta Humala ha dicho que subirá los impuestos a las mineras y que se va a enfocar en incrementar el gasto social, eso lo puede hacer Perú. Lo que no puede es nombrar personas que generen desconfianza, porque ese es el peor daño para la economía".
Bernal-León también confió en que continuará la fusión entre las bolsas de Colombia y de Lima, que está a punto de aprobarse. Y añadió que del comportamiento de hoy en la Bolsa de Lima dependerán los primeros pronunciamientos que haga el electo presidente peruano.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6