Brasil se comprometió a ofrecer a los aficionados locales y extranjeros estadios confortables y seguros para el Mundial 2014, recalcó este jueves el gobierno tras una reunión con el presidente de la Fifa, Josep Blatter.
El máximo mandatario del fútbol mundial se reunió este jueves en la mañana con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la capital federal Brasilia, para conversar acerca de la organización de la Copa del Mundo.
En un encuentro en tono informal Blatter le entregó a Lula una pequeña banderilla de la Fifa "en reconocimiento a su contribución con el fútbol" y ambos posaron para fotos.
Blatter cumple esta semana una visita a Brasil para inspeccionar las ciudades candidatas a sede de la Copa de 2014, pero no emitió ninguna opinión sobre cuales de las 17 propuestas podrían quedar en la lista final de 12.
Según dijo el ministro de Deportes, Orlando Silva, tras el encuentro entre Lula y Blatter, Brasil ve la Copa del Mundo como una oportunidad adicional para mantener la actividad económica en medio de la crisis global.
El próximo paso es un inspección que será realizada por una comisión técnica de la Fifa, la cual evaluará los proyectos presentados por cada una de las ciudades candidatas a albergar partidos, explicó el ministro, actuando como portavoz del encuentro.
Hay 17 candidatas y hasta ahora ninguna de ellas reúne todas las condiciones, dijo Silva en una entrevista en vivo con el canal de noticias Globonews, desde Brasilia.
"Todas están preparadas para presentar su planificación" y ahora falta decidir cuales serán las 12 sedes para que "Brasil pueda hacer la mejor Copa del Mundo de todos los tiempos", dijo.
Entre las candidatas la metrópoli de Sao Paulo se postula para recibir el juego de apertura y Río de Janeiro el de clausura, destacó.
"Va a ser una oportunidad para Brasil reformar o construir una red de estadios de última generación, confortables y seguros para nuestros aficionados y los visitantes", dijo.
Reafirmó que Lula le manifestó a Blatter que los estadios deben ser inversiones de empresas privadas en asociación con los gobiernos municipales de las ciudades sede.
Para el gobierno brasileño la Copa y su preparación son importantes para mantener la tasa de crecimiento de Brasil y la generación de empleos.
"Va a ser una fiesta" independiente de cuáles ciudades sean escogidas, afirmó Silva.
La Fifa había decidido inicialmente que sólo 10 ciudades brasileñas fueran escogidas como sedes, pero por solicitud de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) fue aceptado ampliar el número.
También compiten las ciudades de Porto Alegre, Florianópolis, Curitiba, Belo Horizonte, Brasilia, Goiania, Campo Grande, Cuiabá, Río Branco, Manaus, Belén, Salvador, Recife, Natal y Fortaleza, además de Río y Sao Paulo.
"Poder organizar la Copa del Mundo de 2014 en un país tan futbolístico finalmente después de la Copa de 1950 es una honra. Brasil es más que un país, es un subcontinente y tendrá la oportunidad de representar la Copa en 12 sedes", dijo Blatter el miércoles en Sao Paulo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6