El Gobierno británico ordenó espiar los teléfonos y ordenadores de las delegaciones que participaron en 2009 en dos cumbres del G20 en Londres, asegura este domingo el diario The Guardian en su página web.
La información habría sido revelada por Edward Snowden, fuente de las filtraciones sobre el masivo programa de espionaje en los Estados Unidos que han sacudido al Gobierno de Barack Obama y que fueron publicadas por el mismo diario.
El periódico afirma haber tenido acceso a documentos clasificados en los que se confirmaría un "espionaje sistemático" realizado por el centro de escuchas británico Gchq que facilitó la interceptación de los teléfonos de políticos y funcionarios extranjeros participantes en las reuniones realizadas en abril y septiembre de 2009, organizadas por el entonces primer ministro laborista Gordon Brown. Además, se vigilaron sus computadoras.
El objetivo de ese espionaje, según The Guardian, habría sido conocer con antelación las diferentes posiciones de los países del G20, entre otras de aliados como Sudáfrica o Turquía. Entre las prácticas para facilitar los seguimientos, los anfitriones británicos habrían recomendado a los integrantes de esas delegaciones que utilizaran una serie de internet-cafés donde los servicios de inteligencia podían leer los correos electrónicos.
A ellas asistieron los líderes del G8 que mañana comienzan una cumbre de dos días en Irlanda del Norte bajo presidencia británica.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6