x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cable Arví, casi listo montaje de las 23 pilonas

20 de agosto de 2009
bookmark

Por los aires, con la ayuda de un helicóptero MI 171, se logró concluir el montaje de los pilones que sostendrán las cabinas y el cable a Arví.

Para completar este proceso de instalación de las pilonas fue necesario utilizar un helicóptero para poder acceder a los sitios más complejos, pues se encuentran en una zona boscosa y por donde no pasa ninguna vía.

"Así no fue necesario habilitar vías ni otros métodos y se pudo hacer el montaje rápidamente de tres pilonas entre el miércoles y ayer", explicó Theodor Kurk Echeverri, ingeniero civil de la Dirección de Planeación del Metro de Medellín.

En la mitad del proyecto se ubicó un lugar para el almacenaje de las pilonas, donde se tenían marcadas según los tramos, cerca se localizó un helipuerto para el abastecimiento del combustible y a partir del momento, con unos cables que colgaban del helicóptero, se tomaron las partes en el sitio del abastecimiento.

Mientras en el aire los tres tripulantes del helicóptero hacían una maniobra milimétrica para descargar los tres fragmentos de cada pilona, abajo un grupo de operarios realizaba una danza coordinada y ligera para ayudar a encajar los bloques.

Como marionetas, pegados de los cables que pendían de cada uno de los fragmentos, se movían de un lado a otro luchando contra el viento que producía la hélice del helicóptero y el peso de la pilona, hasta que lograban encajarlo.

Luego entraba en acción otro grupo de operarios que aplicaba con gran destreza, riesgo y rapidez los anclajes. Además soltaba los amarres del bloque para que el helicóptero quedara libre, en una tarea que duraba pocos segundos.

Para poder realizar esta operación se dispone de una gran logística con personal de emergencias, contratistas, helicóptero y los operarios, para un total de 50 personas.

Completada esta acción helicoportada que incluyó el traslado al sitio de otras dos pilonas que faltan y que están ubicadas cerca al barrio Santo Domingo, en 10 días se tendrán instalados los 23 soportes que lo componen.

Las pilonas son muy similares a la de los otros sistemas. Son tubulares y fabricadas en Colombia. Solamente, para poder hacer el helicoportaje, se les adaptaron sistemas adicionales, una especie de ojos o ganchos, para que el helicóptero pudiera hacer el montaje sin mucho movimiento.

En los otros sistemas las pilonas son más largas porque las grúas tienen mayor capacidad.

El helicóptero MI 171, de fabricación rusa, de la empresa Helistar, tiene capacidad limitada por el peso del equipo y de la pilona, la altura, el clima y el combustible. También presta servicios a Ecopetrol, otras petroleras y al Ejército Nacional, pues tiene gran capacidad de carga (4 toneladas), pero en condiciones de mayor oxígeno.

Se abastece con 1.100 litros de combustible con un margen de seguridad de 600 litros para tener la garantía de que no falte.

Según Kurk este proceso de montaje helicoportado incrementa mucho los costos: cada hora tiene un valor aproximado de 7.000 dólares, incluidos los costos de combustible.

Como es un tema muy complejo, que tiene muchos riesgos, personal de la Defensa Civil tuvo que estar presente y se dispuso de dos ambulancias en la parte alta y baja para atender cualquier emergencia.

Para el traslado al sitio de las dos pilonas que faltan por instalar, se cercaron y se han evacuado algunas viviendas. "Esperamos que no se presente nada, pero es mejor prevenir", señaló Kurk.

De las 23 pilonas que se instalaron, la gran mayoría fue mediante métodos más tradicionales: grúas, carrileras y plumas. Solo cinco se montaron con helicóptero.

La siguiente fase continúa con el tendido del cable, que toma alrededor de un mes, para continuar con los alineamientos, balanceos, reglaje del sistema para iniciar las pruebas en unos tres meses.

El Metro tiene presupuestado terminar el cable turístico Arví a finales de este año, el cual tendrá una extensión de 4.619 metros y le permitirá a los visitantes llegar desde la estación Santo Domingo Savio hasta Santa Elena en 14 minutos.

La idea es que la obra cuente inicialmente con 55 cabinas, similares a las que tienen las líneas K y J, y sirva para llevar a los visitantes a un nuevo sitio de recreo y turismo ecológico.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD