x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cadenetas recuperaron su reinado navideño

05 de diciembre de 2009
bookmark

Del barrio San José, de Itagüí, se fue Alonso Alarcón, el mismo que animaba a los vecinos de la calle 36A con carrera 40 para que cada año la cuadra fuera premiada como la mejor en Navidad, y por eso, hasta este jueves en la tarde, allí no había nada.

-Hace dos años me fui de por acá, pero vamos a ver qué se hace-, dice este hombre de espíritu navideño mientras trabaja en la decoración de las carrozas para el desfile de inauguración de la Navidad Mágica en Itagüí, que fue el viernes.

Esta cuadra -la que fue su cuadra- por tres años seguidos ganó premios como la de mejor y más original diseño navideño. Pero tal parece que fueron otros tiempos, pues allí, el jueves, no se insinuaba que fueran a decorarla. Se veía triste. Y Alfonso da su razón:

-La plata hermano, no hay billete-, dice y chasquea los dedos de la mano derecha.

Y si en esa cuadra no había nada, ¿dónde más?

Pues en Medellín la cosa no es mejor. Hasta Itagüí llegamos luego de un recorrido de más de siete horas buscando cómo en los barrios la gente preparaba su ambiente. La tradición decía que a estas horas ya todas las cuadras tenían instaladas sus luces y demás decorados para darle la bienvenida al mes más alegre y emotivo del año: diciembre.

Pero ¡oh sorpresa! Por lo menos hasta el jueves, en los barrios de la ciudad se podían contar con los dedos las cuadras en las que sus vecinos se habían unido para hacer un montaje navideño que rompiera la monotonía de las luces que, eso sí, cuelgan ya de casi todas las casas.

¿Casasolas?, ¿recesión?
Hay que decirlo: las navidades aquellas cuando los vecinos se unían para decorar las cuadras pasaron de moda. Lo ratifica Sebastián Torres, un joven de espíritu decembrino que vivió muchos años con las ganas de animar a sus vecinos, en el barrio El Salvador, para que pusieran un decorado especial, y nunca pudo.

Por fortuna para él, este año le tocó trasteo y llegó a la cuadra de la carrera 30A con calle 50, en Buenos Aires, donde se topó con vecinos un poco más solidarios. El resultado fue que logró instalar unos pasacalles con estrellas y unos muñecos de Pinocho en paracaídas, colgando y meciéndose al viento.

-Todo se hizo con material reciclado, y entre todos aportamos y trabajamos. El 8 vamos a llenar la cuadra con faroles de botellas recicladas, va a ser espectacular-, comenta.

Luego de allí, hubo que recorrer mucho para podernos topar con otra cuadra especial. La ubicamos en la calle 78 con carrera 41, Manrique Central, donde Carlos Arturo Gómez se ideó el diseño de unos árboles de Navidad especiales, los cuales se los encargaron a un cerrajero del sector. Luego de entregados los esqueletos, cada familia decoró de manera especial uno o varios y los instaló en la acera. El resultado fue que la cuadra quedó especial, se ve llamativa y alrededor se convocó a los vecinos para pasar una Navidad más alegre y comunitaria.

-A la cuadra cada año la decoramos distinto, este año nos lucimos-, expresó un joven que prefirió estallar en risas antes que decir el nombre.

En la calle 84, entre carreras 41 y 42A, los se unieron en torno al fútbol. Animados por Raúl López y Fabio Rojas, hinchas de Medellín y Nacional, respectivamente, decidieron pintar dos escudos gigantes de los equipos paisas en plena vía, separados por un árbol de Navidad de gran tamaño y mensajes alusivos a diciembre.

-No se pudo pasacalles por el billete, era más fácil poner pa'la pintura y que todos ayudaran-, explicaron los muchachos.

Y de ahí para allá, sencillo: todo fue cadenetas, las tradicionales de plástico que cuelgan de una casa a otra y que le hacen un túnel multicolor a la cuadra.

Después de recorrer la zona nororiental hasta Zamora, pasar a Bello y atravesar las comunas del noroccidente y el occidente, ese fue el decorado que más se vio.

Lo hay en la calle 80, entre carreras 42 y 43 (Manrique); en la 81, entre 43 y 44 (también Manrique); en la calle 104E con carrera 74 (El Pedregal) y en varias cuadras de los barrios Doce de Octubre, Castilla y Robledo.

La razón que dieron muchos vecinos fue la misma:

-La cadeneta es más tradicional, es más barata y le queda más fácil a la gente colaborar-, explicó Milena García, de una loma de Castilla.

No queda duda: cada vez hay más individualismo, la gente es más casasola, pues se ven casas con decorados espectaculares al lado de viviendas con una mera instalación. Y este año hay menos plata. En esas circunstancias, la cadeneta volvió a reinar, como en los 80 y los 90. La cadeneta plástica, tan decembrina, tan mágica, tan de nosotros...

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD