Felices están en Teleantioquia y en la Universidad Nacional sede Medellín con los cuatro premios de periodismo Simón Bolívar que trajeron para nuestro departamento.
En el canal regional las felicitaciones han sido para el equipo de Teleantioquia Global, que ganó gracias al programa Colombia y sus vecinos: ¿Una frágil reconciliación?
El galardón fue en la categoría Mejor emisión para un programa de análisis, y según Claudia López, directora de Teleantioquia Global, "el jurado resaltó que nos anticipamos al problema de la crisis diplomática entre Colombia y Ecuador que aparentemente se había restablecido".
"Estoy muy contenta porque uno hace el trabajo con todo el gusto y sin esperar reconocimientos. Lo que más me interesa es ofrecerle un buen producto a la gente", comentó esta egresada de la UPB y ganadora en 2006 de su primer Simón Bolívar, también con Teleantioquia Global y su reportaje El precio de la vanidad.
Los otros ganadores del canal regional fueron Mariluz Avendaño, con la nota de economía Carretera al Chocó, el calvario, y Santiago Botero con el documental educativo La seño Gloria del programa Llave maestra de la Gobernación de Antioquia.
Viajero de mí mismo
En la Universidad Nacional sede Medellín también están de plácemes.
Los investigadores del grupo Interdís, Galina Likosova y Hernán Humberto Restrepo, ganaron el Simón Bolívar en la categoría Mejor nota cultural en televisión.
Su documental Viajero de mí mismo, sobre el compositor sucreño Adolfo Mejía, y emitido por Canal U, gustó al jurado por la excelencia de sus ilustraciones musicales, la fotografía, los textos y los testimonios de quienes conocieron a este artista.
"Somos un grupo pionero en investigación audiovisual", resaltó Galina, y "trabajamos para rescatar, preservar y difundir el patrimonio de la música de cámara de Colombia", complementó su compañero Héctor.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6