x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Caminantes darán el sí por la paz

En Medellín la Marcha por la Paz saldrá a las 9:00 a.m. de la Casa de la Memoria y llegará hasta La Alpujarra.

08 de abril de 2013
bookmark

Apoyar la paz. Pedir la paz. Insistir en la paz. Esta es la "trinidad" a la que aboca la marcha que se realiza hoy en distintas ciudades de Colombia y que partirá a las 9:00 a.m., en Medellín, desde la Casa de la Memoria, en el parque Bicentenario (Boston).

Será una movilización en la que participarán todos los ciudadanos: blancos, negros, mestizos, altos, bajos. No habrá distinción de ninguna clase, y entre los marchantes un común denominador: los que asistan es porque creen que el camino del diálogo escogido por el Gobierno y las Farc, es el apropiado "para parar el baño de sangre".

Así lo ven los organizadores. Y así lo ve Alberto Aguirre, uno de los gestantes de esta marcha e integrante de la Corporación Nuevo Arco Iris. Para él, salir a marchar es una oportunidad de enviarle un mensaje al Gobierno y a las Farc de respaldo total al proceso de paz que se adelanta en Cuba.

"Contrario a lo que puedan decir otros, esta es la puerta de entrada para conseguir la paz y para disfrutar de este país, sus paisajes, sus riquezas naturales, del colorido que tiene, de dialogar y convivir sin miedos a que las balas sean el lenguaje de conversaciones entre unos y otros", aseveró Aguirre.

Uno de los mensajes centrales de la marcha debe ser el de reforzar el rechazo que expresan las comunidades a la violencia.

El sacerdote Leonidas Moreno, integrante de la Corporación de Desarrollo y Paz de Córdoba y Urabá, Cordupaz, quien ha acompañado a las comunidades de esas regiones por 30 años en medio de la violencia, cree que con las voces que salgan hoy "la guerrilla va a entender una vez más que estamos cansados de que los actores criminales sigan causando tanto dolor y tanta tragedia. Ese mensaje lo van a oír y lo van sentir".

Para que escuchen la voz
Las movilizaciones ciudadanas son un mecanismo con el que las personas buscan hacer valer sus derechos, ser escuchadas ante los que quieren invisibilizarlos, o solicitar y reclamar espacios de participación para ser escuchados.

El antropólogo Juan Carlos Verduz ve en esta oportunidad un espacio "en el que los ciudadanos, cansados de un conflicto que los ha aquejado por tanto tiempo, quieren que sean escuchados para exigir una sana convivencia".

Verduz insiste en que estas manifestaciones de los ciudadanos pueden cumplir una función de desahogo ante la presión de guardarse sus opiniones, dolencias, tragedias por el temor suscitado por actores armados que han copado los territorios.

"Es una oportunidad de expresar el apoyo y el deseo de vivir tranquilamente sin el acoso del conflicto armado", explicó Verduz.

A esa dirección le apuntan organizaciones como el Ipc, la corporación Mujeres que Crean, la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, la fundación Forjando Futuros, entidades que según Alberto Aguirre, del comité organizador, caminarán desde la Casa de la Memoria, bajarán por la avenida La Playa, se desviarán por la Avenida Oriental, llegarán a San Juan y se instalarán en la Plaza de la Luz donde se realizarán diversos actos.

"La marcha estará acompañada por las barras del Nacional y del Medellín, y estará con nosotros Mariana Pajón. En el Parque de la Luz, haremos actos culturales en un hecho sin precedentes en la historia de este país. Convocando a una marcha de respaldo a un proceso de diálogo con la perspectiva de detener el conflicto", enfatizó Aguirre.

Otros actos
El secretario de Gobierno de Medellín, Jorge Mejía, aseveró que no asistirán a la marcha ni a un plantón que se realizará en la plazoleta de La Alpujarra, para no contribuir "a la polarización que ha generado la movilización que se realizará hoy en Bogotá, Nariño, Magdalena y otras localidades".

Aun así, Mejía indicó que desde las 7 de la mañana se entregarán en distintos parques de la ciudad y en las estaciones del metro, unas manillas y algunos mensajes alusivos a la reconciliación.

"Con este volante conmemorativo de la jornada de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, damos cuenta de nuestro respaldo al proceso de paz desde una mirada de reconciliación", dijo Mejía.

Por su parte, Redepaz se reunirá al mediodía en la plazoleta de La Alpujarra, en silencio, con algunas pancartas, para conmemorar el día de las víctimas, y al igual que los funcionarios de la Alcaldía de Medellín, no participarán en la marcha para evitar señalamientos y polarizaciones.

Jhon Fernando Meza, director de Redepaz, comentó que en el acto que encabezará se repartirá una oración de San Francisco de Asís, "y nos vamos a quedar en silencio, pero también apoyando a los muchachos de la marcha. Es más por la tranquilidad, porque algunos dicen que queremos algo distinto y hay gente que ve como si las Farc estuvieran convocando y no es así".

Para Meza, la idea es que hoy la sociedad esté pendiente de las víctimas y hacerle un llamado a la reflexión "para que paremos la guerra. Que haya la negociación porque no queremos más víctimas en este país. El miedo y la falta de información sigue diciéndole a las víctimas usted no existe".

Las que no asistirán ni a la marcha ni al plantón son las Madres de la Candelaria-Línea Fundadora, porque consideran que salir a marchar es seguirle el juego a las Farc y al Gobierno Nacional.

Amparo Mejía, su directora, aseveró que una de las razones es que no se puede hablar de paz. "¿Cuál paz? Si las Farc nos siguen violentando nuestros derechos en nuestros territorios. Queremos es pedir hechos reales, como el cese de hostilidades en las regiones".

El poder de convocatoria del Gobierno y de las organizaciones sociales que emprendieron la marcha por la paz se pondrá a prueba hoy.

El congresista Iván Cepeda comentó que de ser masiva la marcha, será una "demostración ciudadana muy significativa y las pocas voces que han rechazado esta movilización van a quedar aisladas".

Más allá de las controversias generadas por la convocatoria, los organizadores esperan escuchar diversas voces que le resten a la guerra y que le apuesten a la paz.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD