x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Camine para prevenir derrames

Una investigación sugiere que caminar con frecuencia disminuye el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares.

  • Camine para prevenir derrames | Según la investigación, caminar es más preventivo que otras actividades físicas como montar en bicicleta. FOTO SHUTTERSTOCK
    Camine para prevenir derrames | Según la investigación, caminar es más preventivo que otras actividades físicas como montar en bicicleta. FOTO SHUTTERSTOCK
05 de enero de 2013
bookmark

Las mujeres que caminan al menos tres horas por semana son menos propensas a sufrir un accidente cerebrovascular (ACV o ictus) que las que andan menos o no lo hacen en absoluto, según un estudio español que siguió a miles de personas.

Aunque la investigación, publicada en la revista Stroke, no puede demostrar que el paseo habitual llevase a sufrir menos ictus, se suma a un pequeño número de indicios sobre una posible relación entre ejercicios específicos y los riesgos de sufrir enfermedades concretas.

Estudios anteriores han asociado la actividad física a menos ACV, que pueden estar provocados por placa acumulada en las arterias o vasos sanguíneos rotos en el cerebro.

"El mensaje para la población general sigue siendo similar: realizar de forma regular actividades recreativas moderadas es bueno para la salud", indicó el director del estudio, José María Huerta, del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad y Consumo de Murcia.

Las mujeres que caminaban enérgicamente durante 210 minutos o más por semana tenían un riesgo menor de sufrir un ACV que las inactivas, pero también que las que montaban en bicicleta y hacían otra clase de ejercicios de mayor intensidad durante menos tiempo.

En total, casi 33.000 hombres y mujeres respondieron a un cuestionario de actividad física a mediados de los 90 dentro de un proyecto europeo más amplio sobre el cáncer. Para su estudio, Huerta y su equipo dividió a los participantes por género, tipo de ejercicio y tiempo total de ejercicio a al semana.

Los autores siguieron a los participantes de forma periódica para registrar cualquier ictus. Durante los 12 años siguientes se produjeron un total de 442 accidentes cerebro vasculares entre los hombres y mujeres del estudio.

Los resultados para las mujeres que caminaban de forma habitual mostraban un riesgo un 43 por ciento menor en comparación con el grupo inactivo, señaló Huerta. En los hombres no se registró una reducción en función del tipo o la frecuencia del ejercicio.

"No tenemos una explicación clara para esto", escribió Huerta, señalando que quizá los hombres en el estudio estaban en mejor condición física que las mujeres, pero que no hay pruebas para sostener esa hipótesis.

Wilson Cuerva, de la Universidad de Chicago, quien no participó en el estudio, señaló que es difícil sacar conclusiones del estudio español. Indicó, no obstante, que la gente debería intentar seguir las recomendaciones de hacer dos horas y media de ejercicio moderado, como andar con energía, cada semana.

"Sabemos que el ejercicio está relacionado a un riesgo reducido de ictus", aseguró.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD