El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) interpondrá este jueves un recurso por inconstitucionalidad contra la Ley de concesión del Gran Canal Interoceánico, cuya construcción fue entregada a la empresa china Hknd Group.
El pasado miércoles un grupo de nueve Ong y varias personalidades de Nicaragua presentaron ante la Corte Suprema de Justicia el noveno recurso de inconstitucionalidad contra la norma por considerar que viola al menos 40 artículos de la Constitución; empezando por los que le impiden convertirse en legislación.
"Tiene fuerza de ley, pero dice la Constitución que toda ley, para que sea aprobada como tal, tiene que ser dictaminada y discutida, y ese acuerdo no pasó por ese trámite, entonces carece de validez", dijo el miembro del Comité científico regional para América Latina y el Caribe de la Unesco, Carlos Tünnermann.
Por su parte, la activista por los derechos de los consumidores y ex directora de la Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), Ruth Selma Herrera indicó que los magistrados deben estudiar cada artículo que se viola de la Constitución y saber que nos están dejando sin país, que están partiendo Nicaragua, y que la Corte está obligada a defender la Constitución y las leyes.
Este martes los 24 diputados opositores integrados en la Bancada Democrática Nicaragüense (BDN) interpusieron un recurso de inconstitucionalidad contra la concesión otorgada a HKND Group por considerar que viola la soberanía nacional, entre otras razones.