El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño aseguró el viernes que jamás recibirá al ex candidato presidencial venezolano Henrique Capriles, a quien acusó de no mantener un comportamiento verdaderamente demócrata y de tener actitudes que causaron derramamiento de sangre en Venezuela.
En declaraciones a la radio de la Asamblea, acerca de la visita de Capriles a Colombia comentó que "nosotros aquí jamás recibiríamos, jamás recibiremos a un señor (Capriles) que no mantuvo ese comportamiento como un verdadero demócrata y, en segundo lugar, cuyos comentarios y cuyas actitudes posteriores mancharon de sangre al pueblo venezolano".
Capriles se negó a reconocer los resultados de las elecciones presidenciales de abril, cuando perdió por 1,5% de los votos ante Nicolás Maduro.
Patiño aclaró que "no quiero hacer otros comentarios por consideración a un país hermano, a un gobierno con quien tenemos muy buenas relaciones, que es Colombia".
Capriles visitó recientemente Bogotá, donde lo recibieron el presidente Juan Manuel Santos y otras importantes autoridades de ese país, lo que causó encendidos reclamos por parte del presidente Maduro.
Patiño sostuvo que Capriles "estuvo altamente involucrado con el golpe de estado del año 2002, que sacó del poder al presidente Hugo Chávez durante unos cuantos días solamente, porque el pueblo venezolano lo restituyó en el poder".
Desde Bogotá
Por su parte, mediante un comunicado, la embajada de Ecuador en Colombia rechazó lo que llamó "falsarias y absurdas aseveraciones de Henrique Capriles, político venezolano acusado de golpismo, proferidas contra nuestro país... desde Bogotá en un intento de confundir a la opinión pública colombiana".
El comunicado de la legación diplomática aclara que lo que dijo Capriles a varios medios de comunicación en Bogotá, en el sentido de que "Ecuador recibió como dádivas “más de 6.000 millones de dólares del Gobierno venezolano”", en realidad "esa cifra corresponde al pago de las exportaciones de Ecuador hacia Venezuela en un periodo de varios años".