Avanza la reunión entre el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, y los voceros de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) con la que se busca conjurar el paro.
A último momento el ministro de Transporte, Germán Cardona, aseguró que no participaría en la cita, que la que también están el secretario general de la ACC, Ricardo Virviescas, y Pedro Aguilar, presidente de la misma asociación.
Además dijo que no cederá ante las presiones del gremio y manifestó que hasta que no haya señales de respeto hacia los ciudadanos no dialogará.
En la tarde, el ministro de Transporte había advertido que la cita solo se realizaría únicamente si los transportadores levantaban el bloqueo. Señaló que la voluntad de diálogo del Gobierno es total siempre y cuando las conversaciones se establezcan bajo las bases del respeto.
Cardona aseguró que el Gobierno rechaza las medidas de hecho, los falsos decretos que utilizan los logos del Ministerio para desinformar a la opinión y los ataques de los que han sido objeto los transportadores que no han querido sumarse a la huelga.
El Ministro señaló que el Gobierno no busca imponer el decreto a la fuerza, que está en revisión para ser sancionado y para que entre en vigencia desde el 28 de febrero, lo que se pretende es el beneficio de los pequeños transportadores a través de esquemas de chatarrización, modernización de equipos y más seguridad.
"Definitivamente no vamos a derogar el decreto, el país tiene que entender que es un decreto necesario para el desarrollo y el futuro de Colombia, lo que quieren es que el país se modernice en su infraestructura de transporte", puntualizó Cardona.
Gran congestión por cuenta de protesta
Un caos vehicular se vive este martes en algunas zonas de Bogotá por cuenta de una protesta de camioneros y taxistas.
La manifestación tiene afectadas las principales vías de la ciudad como Avenida Las Américas, en la Avenida Boyacá, en la calle 13, en el sector de El Tintal por la glorieta, en la carrera 100 en Fontibón, en la Avenida El Dorado y en la Autopista Sur.
Los conductores insisten en mantener su protesta hasta que el Gobierno Nacional derogue el decreto que elimina la tabla de fletes.
El sistema Transmilenio también resultó afectado debido a que tuvo cerrar tres estaciones y muchas de sus rutas tenían que usar las vías tradicionales y no su troncal habilitada. Además por la alta demanda no todos los usuarios han podido acceder a éste.
La movilización de conductores comenzó en la tarde del lunes y en la noche terminó con algunas grescas. La secretaría de Gobierno de la Alcaldía, Olga Lucía Velázquez, dijo que la manifestación fue autorizada por dos horas como en dos ocasiones anteriores, pero que los camioneros excedieron ese tiempo.
Según Ricardo Virviescas, secretario general de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) la huelga se mantendrá indefinidamente.