x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El ciclismo español se quedó sin la regularidad de Carlos Sastre

  • El ciclismo español se quedó sin la regularidad de Carlos Sastre | Archivo-AP | El español Carlos Sastre, de 36 años, anunció este jueves su retirada del ciclismo, "una decisión que ya tenía tomada desde hace un año". En la imagen, celebrando el título del Tour de Francia en el 2008.
    El ciclismo español se quedó sin la regularidad de Carlos Sastre | Archivo-AP | El español Carlos Sastre, de 36 años, anunció este jueves su retirada del ciclismo, "una decisión que ya tenía tomada desde hace un año". En la imagen, celebrando el título del Tour de Francia en el 2008.
15 de septiembre de 2011
bookmark

El corredor español Carlos Sastre decidió poner fin a 15 años en la elite del ciclismo internacional, con una regularidad que lo llevó a ganar un Tour de Francia, y a disputar 26 grandes rondas, finalizando en 15 ocasiones entre los diez primeros y consiguiendo seis podios.

Después de terminar la Vuelta a España 2011 en el equipo del campeón de la ronda (Juan José Cobo) y como integrante del conjunto ganador de la clasificación por equipos (Geox-TMC, donde también milita el colombiano Fabio Duarte), Sastre pone punto y final, a sus 36 años, a una carrera plagada de éxitos, pero marcada por una regularidad que le ha hecho ser uno de los ciclistas más respetados del pelotón internacional.

El corredor madrileño, aunque afincado en Ávila, puede presumir de haber disputado 26 grandes rondas (Giro, Tour y Vuelta) y haber finalizado 25, seis de ellas en el podio, y contando solo la retirada del año 2001 en la Vuelta a España a causa de una caída.

Su salto a la profesionalidad llegó en 1997 en el ya mítico equipo de la Once, dirigido por Manolo Saiz. En el equipo español estuvo cuatro temporadas, logrando un salto de calidad en sus aptitudes como ciclista, y demostrando un gran futuro al lograr quedar en el octavo puesto en su primera Vuelta en el año 2000.

Dos años después se marchó al Team CSC, dirigido por el exciclista danés Bjarne Riis, equipo con el que consiguió sus mayores logros y que culminó en 2008 con la consecución del Tour de Francia, la clasificación de la montaña en la ronda gala y el tercer puesto en el 'cajón' de la Vuelta.

Atrás quedaban años de eterno aspirante a lograr una victoria final, puesto que desde 2004 a 2007 consiguió tres podios (2 segundos puestos en las Vueltas de 2005 y 2007) y un tercero en el Tour 2006), así como dos cuartos puestos.

En 2009 inició nueva etapa en el conjunto suizo Cervelo Test Team, con el que siguió cosechando buenos resultados en el Giro (2º en 2009 ganando 2 etapas y 8º en 2010), y en la Vuelta (8º en 2010).

En su último año como profesional en el equipo Geox-TMC, Sastre quiso despedirse del público tras finalizar la Vuelta a España, una carrera que reconoció "amar profundamente", y a la que tiene "especial cariño". En dos ocasiones llegó a correrla después de participar en la otras dos grandes rondas el mismo año (2006 y 2010).

El público lo recordará como un eterno luchador dentro del pelotón, y su palmarés y regularidad lo sitúan entre los mejores corredores de la historia reciente, entre otras cosas por su "trabajo y compromiso" por el ciclismo español, como asegura Javier Guillén, actual director de la Vuelta a España.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD