El dueño de Claro y magnate mexicano, Carlos Slim, anunció inversiones por más de 1.000 millones de dólares para la compañía en Colombia, siempre y cuando se le deje participar en la subasta del espectro radio - eléctrico 4G.
De esta manera, el empresario condiciona una futura y millonaria inversión a la subasta que realizará el Ministerio de las TIC que ha levantado una gran polémica y discusión entre los operadores.
El pasado jueves Slim se reunió a puerta cerrada, junto a otros reconocidos hombres de negocios, expresidentes y personajes latinos, con el presidente Juan Manuel Santos en medio del Foro de Iberoamérica en Cartagena. Este encuentro fue el escenario propicio para pulir las relaciones entre la empresa de telefonía móvil y el Gobierno Nacional.
Si bien la polémica sobre la participación de Claro en la subasta de 4G se desató porque esta compañía tiene más del 60 por ciento de participación en el mercado colombiano, además de que hay quienes defienden la existencia de una mayor competitividad en el sector, Carlos Slim fue enfático en decir que no se le podrá negar la posibilidad de acceder a esta nueva tecnología a sus 30 millones de usuarios en el país. “No le podemos decir a los casi 30 millones de clientes que tenemos en Colombia que no van a poder gozar de la tecnología 4G”, manifestó.
A pesar de que el magnate negó haber tratado el tema de la subasta con el primer mandatario colombiano, el hermético encuentro que se realizó en la heroica no dejó de ser una buena oportunidad para afianzar relaciones entre los países y los diferentes sectores que estuvieron presentes.
El dueño de Claro dio a conocer también que la firma invertirá este año en el país 920 millones de dólares y que se piensan destinar más de 1.000 millones de dólares para 2013, siempre y cuando le den acceso al espectro 4G.
“Si el espectro está asignado exigirá esas inversiones de inmediato. Ya se está invirtiendo en 4G en México, y en otros países de América Latina se están haciendo inversiones importantes”, destacó el magnate.
La participación de Claro en Colombia, a junio de este año, es de casi 30 millones de usuarios en telefonía móvil. Y como ya lo han hecho sus representantes en el país, Slim atribuye esos resultados a la calidad del servicio prestado, señalando que este hecho también exige mayores recursos económicos.
En el negocio de las telecomunicaciones Claro destina alrededor de 10.000 millones de dólares anuales en América Latina, y de acuerdo con el magnate mexicano, a un corto plazo se van a seguir haciendo inversiones por cifras similares en la región. “Este sector requiere de mucha inversión de capital para su infraestructura y para dar abasto con la demanda”, añadió.
De acuerdo con el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, en 2003 Comcel tuvo un registro de que cada cliente hablaba en promedio 80 minutos mensuales, mientras que este año los usuarios hablan alrededor de 200 minutos al mes. Lo que denota un aumento significativo en el consumo de la firma.
Sin embargo, para las compañías competidoras en el campo de la telefonía móvil, Claro tiene ventajas injustas por su posición dominante en el mercado y requiere de mayor regulación.